Nacional

Ethan Guo intenta dejar la Antártica en su propia avioneta: piloto de 19 años está con arraigo nacional

El joven estadounidense permanece en la isla Rey Jorge y su defensa busca una salida alternativa con el Ministerio Público para trasladarse a Punta Arenas.

Con el objetivo de conseguir fondos para financiar programas de investigación para concientizar sobre el cáncer, el piloto de 19 años Ethan Guo tenía como meta recorrer los siete continentes en su avioneta Cessna 182 Q.

El joven estadounidense inició su travesía motivado, según él, por el diagnóstico de cáncer en la sangre que recibió un familiar. “En 2021, a mi primo le diagnosticaron cáncer. Me inspiró a tomarme la vida más en serio y a unirme a la lucha contra el cáncer. Quiero aprovechar cada oportunidad para concienciar sobre el cáncer infantil y la necesidad de intensificar la investigación para encontrar métodos de prevención y tratamiento”, expone en su página web.

Además, Guo relata que su pasión por la aviación comenzó a los 13 años y obtuvo su licencia de piloto privado a los 17. “Tengo habilitación para vuelo instrumental, lo que significa que puedo volar solo con instrumentos, sin referencia visual terrestre. He volado a los 48 estados contiguos de EE.UU. y he cruzado el Atlántico tres veces, acumulando más de 700 horas de vuelo”, señala.

Pero su “viaje por el mundo” quedó en pausa, luego de que el 28 de junio fuera detenido en el aeródromo Teniente Rodolfo Marsh, en isla Rey Jorge, la mayor de las islas Shetland del Sur en la Antártica, lugar donde aterrizó, según aseveró, por una situación de emergencia.

Ese mismo día, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informó de la detención del joven Guo por no haber informado adecuadamente del cambio en su itinerario de vuelo. Sin embargo, el joven estadounidense aseguró en su relato que desvió su rumbo en atención a condiciones meteorológicas y de seguridad.

Según el abogado de Ethan Guo, Jaime Barrientos, fue “un procedimiento que -a nuestro entender- adolece de vicios que permiten cuestionar su legalidad. (Luego) no solo se impidió el despegue del señor Guo, sino que se le detuvo para ser formalizado”.

El piloto de 19 años, además, compartió en sus redes sociales el relato de Dylan Page, otro joven que asegura haberse comunicado con Guo.

“Acabo de hablar por teléfono con Ethan Guo, el piloto de 19 años que está detenido en la Antártida, y la cosa pinta mal”, aseguró en su cuenta de Instagram. Ahí, Page indicó que al joven piloto “lo recibió un equipo de bomberos y, tras una breve conversación y una hora después, le dijeron que podía despegar de nuevo, pero que debía presentar un nuevo plan de vuelo a la torre de control”.

“Sin embargo, antes de que pudiera hacerlo, otro grupo de personas, esta vez vestidas de negro, se le acercó y le dijo que estaba detenido. Solo más tarde descubriría que se trataba de la Armada de Chile”, prosiguió.

“Tras arrestar a Ethan, registraron su avión, lo trasladaron a un hangar y más tarde le quitaron el teléfono, lo desnudaron para registrarlo y lo encerraron en una habitación bajo vigilancia, sin permitirle contactar con el consulado ni usar wifi”.

El Ministerio Público formalizó al ciudadano estadounidense y el juez lo dejó con las medidas cautelares de arraigo nacional y firma mensual. Guo debió quedarse en el territorio antártico chileno hasta que consiga permiso para viajar hacia Punta Arenas, donde debería residir hasta cumplirse los 90 días de investigación decretados por el tribunal y que el caso concluya.

Ministerio Público y defensa

Desde la Fiscalía Regional de Magallanes informaron que Guo es acusado por entregar un “plan de vuelo falso”, y es imputado como autor de los delitos dispuestos y sancionados en el artículo 194 y 197 del Código Aeronáutico.

“Al momento del despegue un plan de vuelo falso que correspondía únicamente a un sobrevuelo en las cercanías de Punta Arenas. Sin embargo, continuó su vuelo sin autorización dirigiéndose a la Antártida”, relataron desde Fiscalía.

El imputado puso en riesgo la seguridad en el tráfico aéreo, incluso reportándose como “aeronave extraviada”, infringiendo a la vez lo dispuesto en la norma aeronáutica “Operaciones Aéreas hacia y desde el Territorio Antártico”.

Sin embargo, desde su defensa apuntaron que el procedimiento realizado, a su juicio, “adolece de vicios y se permite cuestionar su legalidad”.

“De acuerdo con lo dispuesto en el Código Aeronáutico, en caso de emergencia, cualquier aeronave tiene la facultad de aterrizar, incluso en aeródromos privados o en superficies que no son aeródromos. En tales situaciones, el artículo 80 del Código Aeronáutico establece que no se puede impedir el despegue de la aeronave”, señala su abogado.

“A nuestro juicio, en consecuencia, procedía autorizar el despegue de la aeronave de nuestro representado, el mismo día en que aterrizó en Teniente Marsh”, añade.

¿De vuelta al continente?

Ethan Guo aún se encuentra en la base de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), “recibiendo adecuado cuidado”, señaló el abogado defensor. Y añade: “Por expresa instrucción de nuestro cliente, estamos explorando distintas alternativas para su pronta salida del territorio antártico, idealmente volando su aeronave, previa autorización de la autoridad aeronáutica”.

Mientras que desde el gobierno, la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, descartó la posibilidad de financiar su traslado. “El tema es que en esta época no van y vienen vuelos a la Antártica, pero hay una empresa privada que hace esto y él podría conseguir pasaje en esa empresa y llegar a Punta Arenas”, explicó la secretaria de Estado.

Por su parte, desde Fiscalía informaron que cuando se logre coordinar su regreso a Chile continental, deberá fijar su domicilio por los días que restan de investigación. Esto, solo si no consigue un acuerdo o cambio de medidas en una próxima audiencia el 11 de agosto a las 8.30 horas.

“En relación con la salida alternativa, hemos solicitado una reunión con el fiscal del caso para hacer una propuesta. No estamos aún en condiciones de adelantar nada sobre este punto”, indicó el abogado Barrientos.

En tanto, desde la DGAC señalaron a este medio que respecto de la situación de Ethan Guo existen “empresas aerocomerciales que realizan operaciones entre el territorio antártico y el continente, éste puede contratar los servicios de un operador habilitado para este tipo de vuelos” y retornar a Punta Arenas. No obstante, añadieron que las operaciones se encuentran suspendidas debido a las condiciones meteorológicas de la zona.

Finalmente, agregaron que lo anterior no es excluyente de “otro tipo de medidas que en el marco del proceso judicial se puedan decretar”.

Lee también:

Más sobre:Ethan GuoAntárticaChileCessnaFiscalía

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE