Fiscalía espera presentar más de 300 testigos en juicio contra exoficiales de la Fach por caída del Hércules C-130
Aeronave cayó al Mar de Drake mientras se dirigía a la Antártica con 38 ocupantes, en una de las mayores tragedias de la Fuerza Aérea chilena.
Este martes se dio inicio a la preparación de juicio oral del caso que busca establecer las responsabilidades por el vuelo del avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea de Chile (Fach), que se precipitó en el Mar de Drake tras despegar desde Punta Arenas rumbo a la Antártica con 38 personas a bordo, el 9 de diciembre de 2019.
La Fiscalía Regional de Magallanes y la Antártica Chilena presentará más de 300 testigos, cientos de documentos, múltiples pericias y evidencia material, sosteniendo acusación por cuasidelito de homicidio con resultado múltiple e infracción al Código Aeronáutico.
El 9 de diciembre de 2019, la aeronave Hércules KC-130, número 990 Corvo, nombre distintivo asignado por la Fach, tras ser autorizado por el entonces brigadier Eduardo Mosqueira Cruz, despegó a las 16.53 horas desde la Base Aérea Chabunco de Punta Arenas con destino al Aeródromo Rodolfo Marsh en la Base Aérea Eduardo Frei, con 17 tripulantes y 21 pasajeros. Era un lunes.
A eso de las 18.13 horas, el avión perdió todo contacto radial con tierra. Al finalizar el tiempo de autonomía del vuelo, la Fach declaró como “siniestrado” el aparato. La aeronave cayó en el Paso Drake y todos sus ocupantes murieron.
Conocidos los hechos, la Fiscalía de Magallanes, de oficio, abrió una causa por cuasidelito de homicidio. En febrero de 2023, formalizó investigación en contra del retirado general Mosqueira y los oficiales Julio Ojeda Puig, Marcelo Mella Bertetti y Allan Asenjo Contreras, en calidad de autores.
Según la indagatoria, Mosqueira no habría implementado un sistema de gestión de seguridad operacional en la IV Brigada Aérea de la Fach, que garantizara la ejecución segura de los vuelos en su jurisdicción. Por lo anterior, el incumplimiento de normativas reglamentarias habría generado un aumento del riesgo permitido, ya que de haber realizado las acciones de supervisión que le correspondían, la aeronave no habría despegado.
En diciembre del año pasado, en tanto, se formalizó a los exgenerales Fernando Mondaca y Joaquín Urzúa. El fiscal regional de Magallanes, Cristián Crisosto, explicó entonces que “se les formalizó por el delito culposo de homicidio con resultado múltiple”.
En enero de este año, en tanto, fue formalizado el exgeneral Roberto Avendaño por su presunta responsabilidad en homicidio culposo con resultado múltiple de 38 pasajeros.
Francisco Aguirre Raimondi, Ramón Alarcón Guerrero, Christian Astorquiza Oddo, Alexis Baeza Torres, Miguel Balladares Saavedra, Gonzalo Burgos Gajardo, Leonel Cabrera Campos, Héctor Castro Concha, Esteban Catalán Pavéz, Guillermo Figueroa Delgado, Manuel Figueroa Provoste, Gabriel García Loyola, Mauricio Herrera Alarcón, Felipe Herrera Pino, Luis Iturriaga Poblete, Jeremías Mancilla Díaz, Luis Mancilla Díaz, Claudia Manzo Morales, Ítalo Medina Quiñones, Luis Montoya Soto, Eduardo Navarrete Pizarro, Daniel Ortiz Vidal, Cristian Osorio Basualto, Cristopher Pacheco Carrasco, Ignacio Parada Gálvez, Mauricio Pérez Osses, Jacob Pizarro Gatica, Germán Reyes Moto, Víctor Rodríguez Venegas, Romero Oteiza, Nolberto Romo Carrasco, Enrique Ruiz Moreno, Oscar Saavedra Arévalo, José Sainz Lucero, Leandro Torti Lillo, Santiago Velásquez Macías, Cristian Venegas Godoy y Matías Zárate García, son las víctimas.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.