Gobierno modifica y restringe permisos para salir en cuarentena previo a masivo confinamiento: Revisa cuáles serán

Se limitó la cantidad de permisos que puede obtener cada personas de siete a cinco por semana. Además se eliminaron las autorizaciones de retorno a domicilio, cambio de domicilio y traslado de niños, niñas y adolescentes.
Este viernes a las 22.00 horas comienza a regir la cuarentena total para el gran Santiago, la que afectará a 38 comunas y al 90% de la población de la Región Metropolitana, en medio del fuerte alza de contagios de Covid-19 que se ha registrado en la zona durante los últimos días.
En las horas previas a la vigencia de la medida, el gobierno endureció las restricciones a las peticiones de permisos respecto a las semanas previas. El anuncio fue realizado por la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, quien detalló las modificaciones que comenzarán a regir a contar de hoy.
Al respecto, señaló que se limitará la cantidad de permisos que puede obtener cada persona de siete a cinco. Además informó que se limitarán los permisos para comprar en supermercados y farmacias a solo dos por semana.
Además anunció que tres autorizaciones serán eliminadas: retorno a domicilio, cambio de domicilio, y traslado de niños, niñas y adolescentes.
Al respecto, Martorell hizo un llamado a "evitar los cambios de domicilio. Necesitamos salir lo menos posible de nuestras casas y tener el menor contacto posible con otras personas. Esa es la forma más solidaria que tenemos de avanzar en esta pandemia”.
Más sobre Coronavirus
Efecto del Covid-19: Tasa de mortalidad en los primeros dos meses de 2021 se dispara y alcanza la peor cifra en 45 años
La crítica situación en Los Ríos y Los Lagos: Fallecimientos atribuidos al Covid-19 en lo que va de este año ya superan a los registrados durante todo el 2020
La alternativa para la escasez de inoculaciones: Producción autónoma de vacunas contra el Covid-19
"Queremos pedirle a todos los padres que pongan por delante el bienestar y salud de sus hijos. Necesitamos que evitemos el traslado de una casa a otra de los niños, niñas y adolescentes porque, lamentablemente, en el momento que estamos viviendo hoy día, debemos evitar, insisto, al máximo los contagios”, agregó la autoridad de gobierno.
No obstante, anunció que se incluirán nuevas autorizaciones. Tal es el caso de la creación de un permiso especial para hijos de trabajadores de la salud, para que puedan tener cuidadores.
Además, se dispondrá de un permiso especial para ir a cuidar a adultos mayores que se encuentren en una situación de salud debilitada.
Los permisos aludidos deben ser solicitados en comisarías o en https://comisariavirtual.cl/.
Muertes por Covid-19: ¿Cómo se construyen las cifras del Registro Civil y del Minsal y por qué hay diferencia entre ellas?
Luego que se hiciera pública la información del Registro Civil en que se cifraba en 4201 a las personas fallecidas entre marzo y abril por causas respiratorias, tanto la vocera de gobierno como el ministro de Salud explicaron que la entidad encargada de informar ese dato es el Departamento de Estadísticas e Información (DEIS) del Minsal. Aquí, tanto el director del Registro Civil como la ex directora del DEIS explican el proceso que se realiza para llegar a las cifras de fallecidos.
El café con Piñera que se cayó y otros detalles tras el último round de Izkia con el Gobierno
No fue un quiebre pero quedó un sinsabor en Palacio cuando ayer la presidenta del Colegio Médico reclamara "no sé en qué país viven las autoridades de Salud", y demandara que el Presidente y no el ministro Mañalich lidere el manejo de la crisis sanitaria. El mandatario y ella se iban a reunir hoy en la tarde, pero la cita se canceló.
Que sí, que no... La historia sin fin en el Barcelona que tiene hastiado a Arturo Vidal
En medio de un mercado debilitado por el coronavirus, el chileno evalúa su futuro fuera del Barça. Quiere protagonismo, se siente insultado por ser habitual moneda de cambio en su actual equipo. Ya le pidió a Felicevich que actúe.
Las dudas sobre el rol que jugará el Consejo de la ADP en la definición de las rentas de parlamentarios y altas autoridades
Organismo, cuyos integrantes son nombrados por el Jefe de Estado y -a excepción de su presidente- ratificados por el Senado, tendrá que fijar de forma transitoria las remuneraciones de esas mismas autoridades. Eso, sumado a sus vínculos políticos ha abierto un debate en torno a la independencia y autonomía que marcará la decisión.
Gustavo Cerati: Cómo fue el show que hace diez años desencadenó la tragedia
El sábado 15 de mayo de 2010, el argentino llegó a Caracas para cerrar su gira Fuerza Natural. Después, sufrió el ACV que lo llevó a una larga agonía y a su muerte. Aquí, algunos periodistas y presentes recuerdan ese fatídico concierto: el canto final de una figura irrepetible.
Cartas humanitarias y gestiones de Cancillería: India genera alerta en Chile al restringir exportación de medicamentos
El mercado indio es el segundo proveedor de Chile en la entrega de insumos de medicamentos. De ahí la alarma que generó la decisión de su gobierno de limitar las exportaciones a raíz de la pandemia. Asociaciones de pacientes y la Asociación de Químicos Farmaceúticos han advertido la situación de riesgo en que queda el país ante el desabastecimiento de insumos de medicamentos tan usados como el paracetamol. La situación tiene ocupada a la Subsecretaría de Relaciones Económicas del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Nuevos contagios reordenan a Chile en el panorama mundial frente a la pandemia
Nuestro país ya alcanza el puesto 32 a nivel mundial con el total de enfermos acumulados, en relación a la población. Y la letalidad es la más baja de América, pero superó a Ecuador en la tasa de contagios
Trágico brote en hogar de Fundación Las Rosas: 14 ancianos han fallecido y 44 residentes han dado positivo al Covid-19
El contagio en el recinto "Jesús Crucificado" de Independencia habría partido con una trabajadora, propagándose rápidamente. Ayer, la Seremi de Salud Metropolitana confirmó que luego de "constatar deficiencias en sus protocolos" inició un sumario sanitario.
El sorpresivo mea culpa de Macron: Admite “error” en su reforma de salud de 2018
"Debemos poner fin a este empobrecimiento”, dijo hoy el jefe de Estado francés en una visita a un hospital parisino, tras un encuentro con personal médico que le expuso furioso sus deplorables condiciones laborales.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.