Las definiciones de Bernardo Martorell, el nuevo subsecretario de Redes Asistenciales
A menos de una semana en el cargo, el subsecretario dio a conocer los desafíos que enfrenta ahora en la cartera y en qué proyectos irán avanzando.
A menos de una semana de haber asumido el cargo, el recientemente nombrado subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell (PPD), abordó esta mañana durante una pauta sobre la Campaña de Invierno los desafíos que enfrentar ahora que encabeza la subsecretaría tras la renuncia voluntaria de Osvaldo Salgado.
Sobre el cargo, expresó que agradecía la confianza para enfrentar este desafío, destacando lo logrado en este gobierno y que continuarán en lo que queda, como el fortalecimiento de la Atención Primaria Universal.
“Es un desafío que nos ha planteado el Presidente (Gabriel Boric), del cual estoy agradecido por la confianza, como también de la Ministra (de Salud, Ximena Aguilera), un desafío grande porque tenemos una red asistencial en el país que es la mayor organización que existe a nivel nacional, con más de 300.000 trabajadores y por supuesto más de 3.000 puntos de atención en todo el territorio nacional”, destacó positivamente.
En este sentido, detalló que hoy “hay una situación de estrechez fiscal presupuestaria que nos va a obligar a hacer una buena planificación presupuestaria en todos nuestros hospitales, servicios y atención primaria. Y también ir disminuyendo al mismo tiempo nuestra lista de espera”.
“Los tiempos de espera, que ya han bajado significativamente -más de un año menos de espera como mediana para los tiempos quirúrgicos y 90 días para los tiempos ambulatorios- es lo que hemos logrado en estos 3 años de gobierno y esperamos seguir disminuyendo los tiempos de espera en este periodo”, añadió.
Asimismo, la autoridad de Redes Asistenciales indicó que también irán avanzando en la entrega de hospitales.
“Ya durante este periodo de administración de gobierno se han entregado 12 hospitales que están operativos, y otros 13 hospitales que se van a tener que entregar en alguna etapa, ya sea de operación o puesta en marcha inicial, como hospitales emblemáticos, como el Hospital Salvador que está en esta misma Región Metropolitana”, señaló.
“Son desafíos importantes los que enfrentamos: seguir fortaleciendo nuestra meta a través de las distintas estrategias de gestión, de planificación presupuestaria y también de trabajo con todos los equipos, con todo el personal”, indicó.
Junto con esto, Martorell también señaló que están dejando una parte de su cargo anterior -como coordinador de la reforma de salud del Minsal - en el equipo de la ministra Aguilera.
“He presentado tres proyectos de ley que ingresamos al Congreso Nacional: uno sobre preexistencias, uno que fortalece el Sistema Nacional de Servicios de Salud y Fonasa, y uno que fortalece la Superintendencia de Salud. Por supuesto que esos proyectos de ley se van a seguir tramitando y van a quedar a cargo de una coordinación del mismo gabinete de la ministra a cargo del doctor Sergio Sánchez”, explicó.
Por otra parte, sobre el llamado “corazón de la reforma”, la universalización de la Atención Primaria de Salud, Martorell expresó que seguirán avanzando en su fortalecimiento y modernización, ya que eso “va a seguir residiendo en el equipo de la División de Atención Primaria que depende también de esta subsecretaría”.
“Por lo tanto también vamos a seguir empujando el proyecto de fortalecimiento y modernización de nuestra Atención Primaria desde la gestión que me toca ahora encabezar”, concluyó.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE