Llegó el momento: quiénes fiscalizarán el grabado de patentes y cuáles son las consecuencias de no cumplir la norma
A partir de hoy empieza a ser exigible la medida a automovilistas. Revisa cuán estricta es la medida.
Se cumplió el plazo fatal. A partir de hoy jueves 15 de mayo todos los vehículos motorizados que circulan en Chile deberán tener las patentes grabadas en vidrios y espejos.
De hecho, los lugares dónde se realizan este tipo de grabados fueron copados ayer - en las últimas horas para cumplir con la ley- por automovilistas que realizaron largas filas para conseguir llegar al plazo.
Pero, ¿quiénes serán los encargados de fiscalizar el cumplimiento de la ley y aplicar las sanciones?
¿Quiénes fiscalizarán?
Tal como estipula la Ley 21.601, el objetivo de la norma es reducir el robo de piezas de los vehículos motorizados. Y no será solo un lugar dónde esto será requerido.
Para sacar la revisión técnica será obligatorio tener los seis vidrios y espejos grabados de forma correcta.
Pero no solo eso. Quienes sean controlados - a partir de hoy- por fiscalizadores, inspectores o carabineros y no cuenten con el grabado, arriesgan una multa que va desde 1 a 1,5 UTM. ($67.295 a $100.941).
¿Cumplirá con el objetivo?
Como se ha mencionado el objetivo central de la norma es reducir los robos de partes de los vehículos, para el director de Movilidad y Políticas Públicas de Automóvil Club, Alberto Escobar, “cualquier medida en términos de seguridad pública y ciudadana es positiva. Actúa como un elemento disuasivo, al igual que el traba volante o el traba freno”.
En esa línea, añadió que “si bien esta medida busca trazabilidad en las partes de autos robados y también cumple una función disuasiva, es importante que la ciudadanía sepa que no constituye un seguro inherente para evitar el robo del vehículo”.
Si bien Escobar, comparte que la iniciativa está orientada a atacar a las bandas que comercializan repuestos robados, así como a los intermediarios, las desarmadurías, sostiene que estas “deben ir acompañadas de una acción mucho más firme y presente por parte del Estado, ya que es este el que debe proporcionar seguridad pública, y no la ciudadanía, que no puede estar permanentemente obligada a autoprotegerse”.
¿Cómo debe ser el grabado?
Y si alguien que aún no ha realizado el grabado obligatorio, acá va la forma correcta de hacerlo, según el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones:
Debe ser permanente. Es decir, que haya implicado un desgaste al vidrio y espejo, más allá de la técnica utilizada (arenado, tallado, ácido, etc.)
Asimismo, la letra debe ser legible, y en formato normal. Es decir, que no use elementos como cursiva o negrita. Y todo, siempre en mayúscula.
En tanto, las letras y dígitos de los vidrios deben medir entre 7 y 10 milímetros de altura. Por su parte, en los espejos laterales, la altura deberá ser entre 5 y 10 milímetros.
Asimismo, desde septiembre de 2024, según consigna la norma, las concesionarias deben entregar todos los vehículos nuevos con la patentes debidamente grabadas en vidrios y espejos.
La obligación es tener el grabado de, al menos, 6 vidrios (laterales, luneta y parabrisas), además de los 2 espejos laterales. Ello, en caso que el vehículo tuviese más como furgones o buses, se exigirá el mínimo. Si se trata de aquellos que cuenten con menos vidrios o espejos, la patente deberá estar grabada en todos ellos.
Escobar hizo un llamado “a estar muy atentos a los tutoriales que están circulando en redes sociales, que invitan a realizar grabados caseros. No recomiendo esta práctica a nadie: reemplazar un vidrio puede costar hasta cuatro veces más que pagar por un grabado profesional”.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE