Los siete gobiernos regionales que están bajo la lupa de la Fiscalía por sus convenios con ProCultura
Casi la mitad de los gobiernos regionales del país están bajo la lupa por firmar convenios entre 2021 y 2023 por trato directo con la Fundación ProCultura, por montos que superan los $6.853 millones.
Desde que estalló el llamado caso Convenios, la Fundación ProCultura -liderada por el psiquiatra Alberto Larraín- se convirtió en uno de los focos más relevantes de la investigación por el presunto uso irregular de recursos públicos.
Aunque la fundación había ejecutado proyectos culturales y sociales en distintas regiones del país desde hace más de una década, fue entre 2021 y 2023 cuando concentró una cantidad significativa de convenios con gobiernos regionales, varios de los cuales fueron adjudicados por trato directo y sin concursos públicos. Ese mecanismo, que debiese ser excepcional, hoy es uno de los elementos clave bajo cuestionamiento por parte de la Contraloría y el Ministerio Público.
Actualmente hay siete gobiernos regionales cuyos convenios firmados con ProCultura están siendo investigados por presuntas irregularidades, con montos comprometidos que superan los $6.853 millones. A continuación, el detalle de cada uno según la información que proviene de la carpeta investigativa del caso.
Antofagasta
Uno de los convenios que encendieron las alarmas de toda la indagatoria fue firmado por el Gobierno Regional de Antofagasta -a cargo de Ricardo Díaz (ex-RD)- con ProCultura, el 3 de noviembre de 2022, para ejecutar el proyecto “Recuperación de fachadas, zona de conservación histórica”, cuyo objetivo era restaurar inmuebles patrimoniales en el centro de la ciudad.
El convenio fue adjudicado por trato directo y financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) por un total de $629.815.000, de los cuales ya se habían transferido $460.000.000 cuando comenzó la indagatoria.
Valparaíso
En la Región de Valparaíso, el gobernador Rodrigo Mundaca (ind.) suscribió el 17 de marzo de 2023 un convenio denominado “Primera residencia de muralismo con intercambio cultural La Calera - Rossegard, Suecia”. También fue adjudicado por trato directo y financiado con fondos FNDR. El monto del convenio fue de $25 millones, totalmente transferidos. El proyecto contemplaba un intercambio artístico entre ambas ciudades, con la realización de murales en espacios públicos.
Metropolitana
Uno de los convenios más costosos firmados por ProCultura fue con el Gobierno Regional Metropolitano, encabezado por Claudio Orrego (ind.). Se trata del programa “Prevención de suicidio mediante el fomento de la salud mental”, el cual fue adjudicado directamente a la fundación. El convenio alcanzó un monto de $1.683.788.000, transferidos en su totalidad. Su rápida ejecución y falta de licitación son parte de lo que hoy investiga el Ministerio Público.
Ñuble
En la Región de Ñuble, el gobernador Óscar Crisóstomo (PS) firmó el convenio “Fortalecimiento de la integración con Argentina, Encuentro Binacional, Ñuble”, que fue aprobado el 22 de agosto de 2022. También adjudicado por trato directo, el proyecto tenía como objetivo realizar un encuentro entre autoridades y organizaciones de ambas zonas fronterizas. El convenio fue por $268.100.000, totalmente transferidos.
Biobío
En el Gobierno Regional del Biobío, durante la administración de Rodrigo Díaz (ind.), el 4 de mayo de 2022 el Consejo Regional aprobó el oficio que solicitaba el convenio más abultado con ProCultura: “Competitividad de oferta turística y creativa: puesta en valor de la identidad cultural del Biobío”.
Financiado por el FNDR y adjudicado por trato directo, el convenio comprometió $2.553.000.000, de los cuales se transfirieron $1.506.270.000. La Contraloría detectó múltiples irregularidades, incluyendo gastos objetados y obras inconclusas. La actual administración inició acciones legales para recuperar los fondos, mientras la investigación penal sigue abierta.
Aysén
En Aysén, con la entonces gobernadora Andrea Macías (PS) a la cabeza, el Gobierno Regional acordó en abril de 2023 un convenio por el “Programa de apoyo a familias de zonas de Provincia de los Glaciares”, destinado a comunidades rurales de difícil acceso.
El monto total del acuerdo era de $1.673.356.000, pero no se alcanzaron a transferir recursos porque el convenio finalmente no se firmó. A pesar de ello esa causa judicial sigue abierta para determinar si hubo irregularidades en el proceso de adjudicación.
Magallanes
En la Región de Magallanes, el gobernador Jorge Flies (ind.) firmó con ProCultura el convenio por trato directo el 6 de mayo de 2022. El trabajo se denominaba “Recuperando el espacio público a través de la restauración y conservación del mural arquitectónico urbano emblemático de Punta Arenas” y fue financiado por el fondo de actividades de carácter cultural FNDR 2022. El monto fue de $23.690.000, totalmente transferidos.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE