Nacional

Municipalidad de Viña del Mar pide cambiar marco normativo existente para agilizar reconstrucción del megaincendio

En la comisión investigadora, parlamentarios cuestionaron el no tener esa información para apoyar en el proceso y emplazaron al Ministerio de Vivienda debe pronunciarse al respecto.

En la comisión investigadora de reconstrucción por el megaincendio que afectó a la Región de Valparaíso, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, entregó un balance sobre como va el proceso en la comuna y apuntando a las falencias del Estado.

Junto a la jefa comunal se presentó el director de Obras Municipales de la comuna, Joan Saavedra, y la encargada del programa de recuperación de barrio y plan de reconstrucción 2022, Camila Hernández, quienes realizaron una presentación dando cuenta de los avances y de las “trabas” que se han detectado en el proceso.

Es dentro de esto, que Saavedra expuso que el marco normativo del artículo 116 Bis D) que está en la Ley 20.251, Ley General de Urbanismo y Construcciones, debe ser actualizada. En específico, apuntó en su presentación que el “marco normativo sigue siendo insuficiente para abordar la velocidad requerida para la reconstrucción“.

Según se explicó “los permisos exigen cumplir con las normas más complejas en predios pequeños con viviendas unifamiliares, el distanciamiento y adosamiento es una traba para la autoconstrucción y el DS01 -pago posterior-. La ley 20.898 -Ley del Mono- vigente tiene menos exigencias de normas a cumplir que los de reconstrucción”.

“Modelo de subsidio está anclado a los permisos y recepciones, por tanto aumenta la necesidad y preocupación de las familias por sortear las trabas normativas dadas por el numeral 6 y 7 del art. 5.1.4 Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC). No hay espacio para definiciones locales de aplicación ni facultades al DOM de eximir exigencias”, explicaron.

Agregando que: “El gasto de los subsidios se controla mediante el flujo de los permisos y recepciones aumentando la presión hacia las Direcciones de Obras en que flexibilicen las dificultades de cumplimiento”.

Ante esto, el director de la Dirección de Obras Municipales, pidió “incluir un nuevo inciso final al artículo 116 Bis D, que no ha sido modificado en doce años, en que la reconstrucción de viviendas unifamiliares, (...) que se realicen en zonas que hubieran sido decretadas zonas por catástrofe, no requerirán de permiso ni recepción de la dirección de obras municipales”.

Emplazamiento al Minvu

Por parte de los diputados participantes de la comisión, indicaron que al Ministerio de Vivienda, se le realizará un oficio para preguntar sobre la normativa expuesta por el director de la DOM de Viña del Mar.

Tomás Lagomarsino (IND) cuestionó “¿Cómo puede ser que un departamento, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que tiene que facilitar la pega en estos momentos para avanzar en la reconstrucción, termine denegando un artículo que justamente busca facilitarlo y que termina perjudicando evidentemente a los vecinos en los procesos engorrosos, burocráticos, de permisos de edificación y recepción de obras?"

Por su parte, el diputado Luis Sánchez (Republicanos) apuntó que la situación es “bien compleja”. “Yo encuentro sorprendente, y esta es mi primera reacción, que estemos recién enterándonos a más de un año de, básicamente, que todo este problema pasaba por topes que están en una normativa que (...) es una ordenanza que puede ser modificada con la sola firma del ministro de Vivienda”.

“¿Por qué venimos a enterarnos recién de esto ahora? Porque, personalmente, yo, y se lo digo por su intermedio presidente, la alcaldesa, muy sinceramente, independiente de las diferencias políticas, yo, feliz de la vida, me habría puesto a su lado. Para exigirle al ministro de Vivienda que esto se hubiese modificado hace ya harto rato", agregó el parlamentario.

Ante esto, la alcaldesa Ripamonti inició sus respuestas aclarando que: “Yo no sabía tampoco que ustedes no sabían, en el fondo, lo que ocurre acá y lo que hemos revelado ya estaban los resultados de una comisión investigadora del año 2012″.

“No me imaginaba que no lo sabían. Pensé que era algo que era conocido por el Poder Legislativo. Ahora, de todas maneras, como esto, lo importante es que podamos evidenciar que hay algo importante, hay falta de comunicación. En el fondo, que de ida y vuelta, por lo tanto, creo que el oficio de todas esas cosas se puede volver problemático”, planteó la jefa comunal.

Más sobre:MegaincendioViña del MarMunicipalidad de Viña del MarMacarena RipamontiDiputados

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE