Paso a Paso: Recoleta, Quilicura, Buin y otras 10 comunas a lo largo del país salen de cuarentena
Además, siete comunas pasaron a fase 3, de Preparación. En la Región Metropolitana, Alhué pasó a esta etapa. Ancud es la única comuna del país que retrocedió a Cuarentena en este balance.
Nuevos movimientos en el plan Paso a Paso fueron anunciados este jueves por las autoridades de salud. En el balance por la pandemia de coronavirus, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informó que en la Región Metropolitana, Recoleta, Buin y Quilicura salen de Cuarentena y pasan a fase de Transición.
Asimismo, otras comunas que salen de cuarentena y pasan a fase 2 a lo largo del país son: En la Región de Atacama, Chañaral; en la Región de O’Higgins, Graneros; en la Región del Maule, San Javier, Molina, Retiro y Colbún; en la Región de La Araucanía, Villarrica, Gorbea y Freire; en la Región de Los Ríos, Mariquina.
Además, otras comunas pasan a Fase 3 de Preparación: En la Región de Antofagasta, Antofagasta y Taltal; En la Región de Valparaíso, Cabildo; en la Región Metropolitana, Alhué; en la Región de Ñuble, San Fabián; en la Región del Biobío, Florida y Tucapel.
Todos estos avances comenzarán a regir desde el lunes 24 a las 5.00.
Por otro lado, también hubo comunas que retrocedieron a Transición. Estas son: En la Región de Antofagasta, Tocopilla; y en la Región de O’Higgins, Peumo. Asimismo, la única comuna que retrocede a Cuarentena, es Ancud, en la Región de Los Lagos. Todos los retrocesos comienzan a regir desde el sábado 22 a las 5.00.
Con estos movimientos en el plan Paso a Paso, quedarán 97 comunas en cuarentena a lo largo de Chile. Esto es una población total de 6.249.179. En fase de Transición quedarán 163 (con una población total de 11.711.949), en Preparación quedarán 66 comunas (con una población total de 1.456.083) y en Apertura Inicial 20 comunas (con una población total de 40.962).
“Nos sigue preocupando la Región Metropolitana”, dijo por su parte, el ministro de Salud, Enrique París, agregando que presentaba un aumento de 15% de los nuevos casos en los últimos siete días. “Es necesario que la población tome consciencia de la necesidad de cuidarse. Debemos mantener un justo equilibrio entre las legítimas y anheladas libertades, libertad palabra que se está usando mucho en estos últimos días, y nuestras responsabilidades, que nos obligan cuidarnos y a cuidar a los demás. No podemos bajar los brazos”
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
6.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE