Revelan causa de muerte de chilena que falleció tras sufrir picaduras de mosquitos en Brasil
"Ella lo tomó a la ligera, pensó que era una simple picadura", relató a Cooperativa la hermana de la joven madre, Elena Retamal.
La hermana de Isis Retamal, joven chilena que falleció en Brasil tras sufrir picaduras de mosquitos mientras estaba de vacaciones, aclaró las causas de su deceso. En entrevista con Radio Cooperativa, Elena Retamal indicó que la mujer falleció debido a una septicemia en su pierna.
"Ellos llegaron el 13 de enero a Buzios y el 16 de enero mi hermana me envía una foto de Whatsapp indicando unas picaduras de unos bichos en los brazos y en las piernas, y al día siguiente empezó con malestares. Ella lo tomó a la ligera, pensó que era una simple picadura", relató Elena a la emisora, para luego complementar con que los dolores de su hermana se hicieron "insoportables".
En primera instancia un doctor le diagnosticó una simple insolación, pero más tarde, otro profesional advirtió la gravedad de su estado y fue internada en una clínica de Río de Janeiro, donde continuaría sus vacaciones. "Ahí fue cuando ella colapsó y estuvo en coma inducido. Finalmente su cuerpo no aguantó y generó una falla multisistémica el día lunes", acotó.
La septicemia, como se detalló, habría sido gatillada por una bacteria que contrajo. Respecto de este punto aún no hay claridad.
Los restos de la joven madre será repatriados durante la jornada de mañana viernes, mientras que su esposo e hijos llegarán al país este jueves.
Recomendaciones
Al tener a la vista este caso, la especialista María Luz Endeiza, infectóloga y encargada del Programa Asesoría del Viajero de Clínica Universidad de los Andes, explicó que posiblemente la septicemia se habría generado tras la picadura del mosquito, no por la picadura misma.
"Claramente es una bacteria que entró a nivel de piel y terminó afectando a sus órganos. La puerta de entrada sería la picadura del mosquito y no porque lo transmita, sino que abre la puerta al ingreso de alguna bacteria", comentó.
Es por esto que no basta con vacunarse contra una patología en particular, sino que es necesario que, como explica Endeiza, se tomen otras medidas preventivas, como el uso de repelente y tener cuidados al consumir diferentes alimentos.
La doctora recomienda tener ojo con el consumo de agua cruda, jugos de frutas y preparaciones que se comercialicen en la calle, ya que no hay certeza de la higiene que puedan tener.
Asimismo, plantea que es de suma importancia el uso de un buen repelente que tenga entre sus componentes deet y aplicarlo cada 3, 4 horas. A la ropa, por su parte, propone rociarle permetrina.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
6.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE