Seremi Rosa Oyarce prohíbe funcionamiento de restaurante de sushi tras intoxicación de tres personas
"El producto presenta un riesgo epidemiológico, especialmente cuando no se mantiene la cadena de frío de los productos que se utilizan en su elaboración, como: salmón crudo, arroz, queso crema, palta y algas", explicó la autoridad sanitaria.
Implacable. La Seremi de Salud Metropolitana, Rosa Oyarce, resolvió prohibir el funcionamiento de un restaurante de sushi ubicado en La Reina, tras la intoxicación de tres personas que consumieron dicho alimento.
Estas tres personas afectadas consultaron en la Clínica Las Condes luego de consumir sushi de pollo con camarón y queso crema, además de carne mongoliana y pollo. "Los casos, afortunadamente, han evolucionado sin complicaciones, sin embargo, para nosotros es relevante reforzar que, durante el periodo estival, y debido a las altas temperaturas, aumenta el riesgo de intoxicación por consumo de alimentos, ya que el calor ayuda a la proliferación de bacterias y microorganismos", dijo la Seremi
En la visita al recinto, Oyarce detectó falencias en el almacenaje de productos crudos junto con alimentos cocidos, suciedad, colillas de cigarro en sector de elaboración y la no acreditación de resolución sanitaria, entre otras.
"Estas inspecciones se realizan todo el año, indicando que en la Región Metropolitana existen 200 restaurantes especializados en comida japonesa y sushi (...) el producto presenta un riesgo epidemiológico, especialmente cuando no se mantiene la cadena de frío de los productos que se utilizan en su elaboración, como: salmón crudo, arroz, queso crema, palta y algas", explicó.
Agregó: "El sushi y sashimi, que son trozos de pescado crudo, representan un importante riesgo de infecciones parasitarias, provocadas por los 'anisakidos', los que pueden causar una gastritis aguda y, en ciertas ocasiones, manifestaciones alérgicas como urticaria y shock anafiláctico. El queso crema, por su parte, puede tener listeria o salmonella".
Asimismo, Oyarce, indicó que "en la mayoría de los locales de sushi la preparación de los alimentos se realiza a la vista de los consumidores. Por eso, es importante fijarse en la limpieza general del establecimiento, en la mantención de la cadena de frío y una manipulación ordenada para evitar la contaminación cruzada y en el aseo de la gente que lo atiende, que tenga el pelo corto o use gorro, que se lave las manos, use uñas cortas y limpias y el delantal debe estar impecable".
Frente a cuadro de intoxicación alimentaria se pueden desarrollar enfermedades como el cólera, salmonella, listeria, escherichia coli, hepatitis A, entre otras y los síntomas pueden ser desde malestar estomacal, cólicos abdominales, náusea, vómitos, diarrea, fiebre y deshidratación.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
6.