Nacional

Subsecretaria Daza dice que ISP emitirá un comunicado “prontamente” respecto de Astrazeneca pero asegura que eventual suspensión no compromete el calendario de vacunación

Algunos países de Europa determinaron suspender la administración de dosis de Astrazeneca como medida de precaución debido a temores relacionados con la formación de coágulos sanguíneos en personas inoculadas.

FILE PHOTO: FILE PHOTO: A test tube labelled "vaccine" in front of an AstraZeneca logo in this illustration taken, September 9, 2020. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo/File Photo/File Photo/File Photo DADO RUVIC

Preocupación mantienen algunos países de Europa respecto de la vacuna de Astrazeneca que los llevó, incluso, a suspender la administración de esas dosis. Según explicaron, la decisión fue tomada como medida de precaución debido a temores relacionados con la formación de coágulos sanguíneos en personas inoculadas.

La Agencia Nacional de Salud de Dinamarca -que fue la primera en tomar la determinación- subrayó, sin embargo, que “por el momento no se puede concluir que haya una relación entre la vacuna y los coágulos de sangre”.

Pese a esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de su vocera Margaret Harris, declaró este viernes que sí, deberíamos continuar utilizando la vacuna de AstraZeneca”, “no hay razón para no utilizarla”.

Consultada sobre este tema hoy, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informó que el Instituto de Salud Pública (ISP) se encuentra haciendo farmacovigilancia y que “van a emitir un comunicado prontamente, probablemente hoy”.

Igualmente, adelantó que “de acuerdo a los antecedentes de los efectos adversos, esta situación no estaría relacionada directamente con la vacuna, pero vamos a esperar la respuesta que tiene el ISP que está haciendo un análisis y van a comunicarlo prontamente”.

Además, aseguró que en el caso de que se determine no inocular con dosis de Astrazeneca, eso no compromete el calendario de vacunación del Ministerio de Salud, ya que la subsecretaría de Relaciones Internacionales que dirige Rodrigo Yáñez, se encuentra en conversación permanente con otros laboratorios: “tenemos convenios con varios de ellos, Astrazeneca, Sinovac y Pfizer, pero obviamente frente a una situación particular en que hubiera algún inconveniente tenemos otras alternativas”.

“Por eso, se encuentra en conversaciones con Cansino y otros laboratorios para poder disponer de otras vacunas en el caso de que hubiera inconvenientes”, precisó.

Más sobre:Coronavirus

La cobertura más completa de las elecciones 🗳️

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE