Tras 20 horas desaparecida confirman hallazgo y muerte de todos los tripulantes de avioneta capotada en Curacaví
La nave tenía el objetivo de retornar a José Luis Torres a Arica, empresario que había estado en tratamiento médico en Santiago, pero 15 minutos después del despegue la avioneta perdió contacto. Casi un día después, la Fiscalía confirmó el hallazgo de la aeronave en esa misma zona, junto con el fallecimiento de los seis ocupantes.
Pasaron 20 horas y 21 minutos sin que se conociera la ubicación de una avioneta privada que volaba desde Santiago a Arica. La aeronave, que transportaba a seis personas —entre ellas José Luis Torres Espinoza (79), empresario de Arica y paciente que regresaba a su ciudad tras un tratamiento médico por un accidente cerebrovascular (ACV)—, perdió contacto en las cercanías del cerro El Roble en Curacaví, a unos 10 mil pies de altura. Pero no fue hasta casi 24 horas después del despegue de la nave que las autoridades confirmaron la muerte de todos los ocupantes.
A eso de las 19:30 de este miércoles vecinos de Curacaví vivieron momentos de tensión al escuchar un fuerte estruendo que sacudió la calma del sector. Muchos lo atribuyeron a un trueno causado por la lluvia, pero horas después se darían cuenta que era la avioneta.
Pero no se encontró la nave hasta pasadas las 16:00 horas de este jueves que la Fiscalía Occidente confirmó el hallazgo del Piper Cheyenne II, que se perdió 13 minutos después de haber salido rumbo a Arica. El vuelo de la empresa aerocomercial Coastline, matrícula CC-CCC, despegó a las 19.16 horas de este 7 de mayo, en medio de un sistema frontal en la zona central del país.
Horas más tarde, fue el delegado presidencial, Gonzalo Durán, quien confirmó la muerte de todos los pasajeros: “Se ha desplegado toda la capacidad del Estado: material, tecnológica y, por supuesto, humana. Y desgraciadamente hemos encontrado la nave, pero eso también se ha traducido en encontrar a las personas que estaban en ella, razón por la cual reiteramos nuestras condolencias”.
Además de Torres, la aeronave llevaba a cinco personas más: su yerno, Alaban Rivera Anaroca; los pilotos Christian Muñoz y Luis Meneses; el médico Dinko Nori y la enfermera Dayana Niño.
El viaje tenía un objetivo: regresar a Torres a su hogar, en Arica, tras haber recibido un tratamiento médico por un accidente cerebrovascular (ACV) en la capital.
El empresario es reconocido en la ciudad nortina como un histórico militante de la Democracia Cristiana. Durante la dictadura asumió un rol relevante en su partido y más tarde ocupó cargos públicos durante los gobiernos de la Concertación, llegando a ser presidente regional de la DC en Arica.
Sin embargo, su carrera ha estado principalmente orientada al sector privado, donde fundó y se convirtió en sostenedor del colegio Chile Norte de Arica, institución en la que su hija también se desempeña como funcionaria. Asimismo, Torres se desempeñó como director de la Corporación de Desarrollo del Norte.
En la comuna era conocido por sus comentarios de actualidad en el canal Arica Tv Informa, donde compartía espacio con los periodistas -al menos- desde 2023.
Las gestiones
En cuanto a las causas del accidente, se desconocen detalles precisos. Sin embargo, de acuerdo con los informes de la Delegación Presidencial Metropolitana, se mencionó que en las últimas comunicaciones emitidas por el piloto de la aeronave, este habría informado sobre la presencia de “formaciones de hielo” en las hélices del avión, lo que podría haber dificultado el vuelo y causado la pérdida de control.
La búsqueda fue ardua. La lluvia, el granizo, el frío intenso y el estar en medio de un sistema frontal, complejizaron la labor que partió durante la noche y se centró en la zona de cerro El Roble en Curcaví.
La tarde de este jueves, cuando bajó la intensidad de las lluvias y la nubosidad, pudieron realizar sobrevuelos en el área. Esa labor fue clave para ubicar la aeronave.
La Fuerza Aérea de Chile informó que la máquina extraviada fue localizada por la tripulación de un helicóptero MH-60M Black Hawk, de dotación del Grupo de Aviación N°9, en cercanías de Lepe a las 15.50 horas.
Desde la Dirección General de Aeronáutica Civil informaron que al ser ubicada la aeronave siniestrada en el sector del Fundo Carén, personal especializado del organismo, coordinadamente con la Fiscalía Occidente, el Servicio Médico Legal y la Policía de Investigaciones, iniciaron la indagatoria técnica de lo ocurrido, sin entregar detalles hasta el cierre de esta edición sobre si hay sobrevivientes.
Respecto a la investigación, el fiscal Metropolitano Occidente, Marcos Pastén, explicó que “las circunstancias técnicas que originan este lamentable accidente es lo que tendremos que resolver cuando tengamos los informes. Por ahora, nos hemos centrado en las primeras diligencias, que es disponer de la ubicación de la aeronave. (...) En estos momentos estamos concentrados en la recuperación de los cuerpos para entregarlos a sus familias, previa autopsia”.
Además, se debe analizar si el clima fue un factor. Y es que cuando la aeronave partió rumbo a Arica ya estaba lloviendo en Santiago. Con todo, la DGAC indicó que posterior al despegue del vuelo afectado continuaron operaciones de características similares en el espacio aéreo de la capital.
“En relación a las condiciones meteorológicas en el aeropuerto Arturo Merino Benítez el día de ayer, éstas permitían los vuelos visuales”, aseguró Manuel Bermúdez Badilla, del subdepartamento de operaciones de la DGAC.
Vecinos del sector de Curacaví relataron que el cielo estaba cubierto en el sector y que escucharon un estruendo. Grabaciones de cámaras de seguridad en la zona captaron un destello a la hora en que habría caído la máquina.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
6.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE