De acuerdo al pronóstico, el fenómeno climático podría ocurrir durante la madrugada o la mañana de este sábado.
Rodrigo Gómez S.
2 jun 2023 11:26 PM
De acuerdo al pronóstico, el fenómeno climático podría ocurrir durante la madrugada o la mañana de este sábado.
Según los reportes de la Dirección Meteorológica de Chile, el fenómeno se extenderá en lo que resta de semana.
Conoce los detalles de los simulacros que activan la alerta SAE en los teléfonos para corroborar su funcionamiento.
El movimiento se registró a las 12:51 horas de este martes.
Desde Senapred adoptaron la decisión luego de que la sanitaria Aguas Antofagasta alertara el posible colapso de una matriz emplazada en el mismo sector del macrocampamento, debido a intervenciones no reguladas de las instalaciones.
Según el último reporte, el siniestro se mantiene “activo con baja intensidad y propagación lenta, con puntos calientes al interior del área quemada”.
El organismo indicó que hay 275 casas con daño menor en la Región del Biobío. Las viviendas de emergencia afectadas llegan a 50.
El organismo informó que la Región Metropolitana es la más afectada. Tiene 108.515 clientes sin servicio de electricidad.
Revisa los consejos del Servicio Nacional de Previsión y Respuesta ante Desastre ante las precipitaciones que se viven en el país.
Usuarios reportaron la aparición en sus teléfonos de un inusual y ruidoso mensaje en la zona oriente de la capital, aunque el texto emitido aclaraba que era una "prueba".
Un mensaje de aviso que llega a los teléfonos, con el objetivo de informar a la población de la necesidad de evacuar.
La alerta se debe a la probabilidad de tormentas eléctricas asociadas a chubascos aislados en la cordillera de la Región Metropolitana. Desde la institución recomiendan que las personas eviten la proximidad a maquinarias, rejas de metal, alambrados, líneas eléctricas o de telefonía durante la tormenta.
Desde Asia, el exdirector de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior aborda la estrategia de Chile para combatir los incendios que asolaron al centro-sur del país a finales de enero y puntualiza en la importancia de la mejora en prevención para una comunidad que está expuesta diariamente a complejos siniestros meteorológicos.
De acuerdo a la información entregada por Corporación Nacional Forestal (Conaf), hay 100 hectáreas afectadas por el siniestro.
El movimiento telúrico se sintió en Antofagasta y Atacama. Ocurrió a las 07.46 horas y tuvo una magnitud 5.3.