30 mejores colegios en infraestructura deportiva
<p>El Instituto O'Higgins, el Grange y la Scuola Italiana (con sus futuras instalaciones) son los colegios que lideran el ranking de infraestructura deportiva que por segundo año elabora La Tercera junto con el área de Deporte Escolar de la UC.</p>
Novecientos millones de pesos por un gimnasio, 600 mil dólares por una pista atlética sintética. Eso es lo que pueden llegar a invertir los colegios para ofrecer a sus alumnos infraestructura que les permita practicar deportes. Una inversión que se recupera rápidamente si se consideran varios aspectos: la infraestructura deportiva es uno de los aspectos más evaluados por los padres a la hora de elegir colegio -junto con el académico-, la participación en los torneos pasa a ser una de las mejores cartas de presentación de los colegios y con él, los niños mejoran su estado físico y su rendimiento académico.
Dado el boom del deporte escolar, La Tercera, en conjunto con el área de Deporte Escolar de la UC, elaboró un ranking con los mejores 30 establecimientos en infraestructura deportiva del país. Los consultados fueron los 150 mejores colegios en la última PSU, a quienes se envió un cuestionario elaborado en conjunto con la UC. De ellos, 70 establecimientos respondieron al requerimiento (ver metodología en recuadro). Lo evaluado: no sólo la calidad y cantidad de instalaciones, sino su uso. De allí que se consideraran, en partes iguales, tanto la oferta en canchas, gimnasios y otro tipo de instalaciones que los colegios ofrecen a los alumnos, como el número de horas destinadas a educación física y al deporte, de forma independiente; el número de deportes ofrecidos y la cantidad de alumnos que los practican habitualmente.
Al igual que el año anterior, el ranking es liderado por el Instituto O'Higgins, de Rancagua, que posee 5 gimnasios y estadio. Le siguen el Grange, la Scuola Italiana Vittorio Montiglio (con las instalaciones que inaugurará en 2009), el Santiago College y el Saint George. Establecimientos que comparten no sólo una infraestructura de alta calidad, sino un uso intensivo de ésta.
"El alumno del colegio pasa a ser un embajador, va a otros colegios a jugar de visita, sale en la prensa", dice Alexander Gray, jefe de Deporte Escolar de la UC.
Ha sido la propia entidad universitaria la que ha visto cómo crece el interés de los colegios por participar en actividades deportivas: cuando se creó, hace 58 años, participaban de la iniciativa de la UC ocho colegios. En el año 2000, había 53 establecimientos inscritos y hoy participan más de 80.
Si bien en este artículo se destacan sólo los diez mejores colegios, en su mayoría los 30 establecimientos que integran el ranking se caracterizan por haber invertido fuertes sumas en infraestructura. Por ejemplo, el completo gimnasio de La Girouette (que cuenta con subterráneos, ascensores y salas de almuerzo), la nueva cancha sintética de hockey del Saint Margaret, en Viña del Mar; los tres gimnasios del Colegio Alemán de Santiago -uno de ellos, con paneles solares para iluminación-, etc.
COMO SE HIZO EL RANKING
En infraestructura fueron consultados el número y calidad de gimnasios y canchas de fútbol, futbolito, rugby, tenis, hockey, multicanchas, pista atlética e instalaciones anexas, como piscina temperada o sala de pesas. El mayor puntaje fue otorgado a los gimnasios, considerando que requieren mayor inversión y que se pueden usar todo el año. Así, un gimnasio con piso sintético o de madera y que permita la práctica de 3 disciplinas en forma simultánea, recibió 30 puntos. De ahí, se fue redujendo el puntaje según la calidad de las instalaciones. Lo mismo pasó con las canchas: se partió de 20 puntos para una cancha oficial y de material sintético y así sucesivamente.
En uso de la infraestructura, considerando que lo obligatorio son dos horas de educación física a la semana, sólo se dio puntaje a los que dedicaran más tiempo. Además, se consideraron las horas destinadas a deportes, el número de deportes ofrecidos y la cantidad de alumnos que los practica.
1 INSTITUTO O'HIGGINS
Cinco gimnasios con piso sintético y de madera -esto es, de la más alta calidad-, de los cuales dos pueden albergar dos partidos simultáneos. Un estadio que incluye 6 canchas oficiales de fútbol, una pista atlética de cenizas, una cancha de rugby y seis de tenis. Motivos de sobra para que este establecimiento de los maristas, de Rancagua, lidere el rankinhg, al igual que el año pasado. Y no sólo por su infraestructura, también por el uso que hacen de ésta: a las 4 horas de educación física hasta sexto básico y dos desde séptimo, les suman 4 horas en básica y 6 desde séptimo sólo de deportes. Además, hay un fuerte apoyo a las selecciones. Es así como aportan con siete seleccionados a las escuadras nacionales de vóleibol, tiro con arco, natación y básquetbol. "En Rancagua no hay campeonatos y hay que invertir para que los escolares viajen a Santiago a competir", dicen en el establecimiento.
2 THE GRANGE
Los colegios británicos tienen una especial dedicación a los deportes y el Grange no es la excepción. En sus 5 hectáreas de terreno sólo destinadas al deporte, ha dado especial énfasis a las disciplinas de origen anglosajón, como son el fútbol, el rugby y el hockey (posee la única cancha sintética base agua del país para este deporte).
Además, cuenta con dos gimnasios, uno de ellos con piso de madera donde se pueden practicar 3 partidos de vóleibol en forma simultánea. A ello se agrega una oferta de 11 tipos de deportes distintos, que van desde el fútbol, rugby y hockey, hasta el cricket y touch rugby -juego similar al rubgy, pero sin las jugadas de contacto como el tackle, lo que permite practicarlo a hombres y mujeres-.
3 SCUOLA ITALIANA V. MONTIGLIO
Para este colegio italiano, se consideraron las instalaciones que tendrán a partir de 2009, en el sector oriente de Santiago, ya que allí se trasladará todo el establecimiento. La oferta será variada e incluirá dos gimnasios de piso sintético, con tablero electrónico, en los cuales se pueden jugar de forma simultánea 4 partidos.
Además, habrá una fuerte inversión en canchas de la mejor calidad: sintéticas. Así, tendrán una cancha de fútbol, dos de futbolito y una pista atlética. La oferta incluirá también canchas de tenis y una piscina temperada. "Queremos potenciar los deportes tradicionales como el básquetbol, vóleibol y atletismo", dice Adriana Chiorino, jefe del departamento de Educación Física.
4 SAINT GEORGE
Una amplia oferta, sobre todo para la práctica de deportes al aire libre, es lo que ofrece el Saint George, en Vitacura: canchas de césped reglamentarias para fútbol, rugby, tenis y una pista atlética sintética oficial, además de graderías para tres mil personas. Pese a tener sólo 2 horas de educación física a la semana, desde quinto básico a cuarto medio, unos 1.200 alumnos participan de las selecciones y talleres. Lo más novedoso este año: selecciones de fútbol femenino.
5 SANTIAGO COLLEGE
"Siempre hemos invertido en el deporte porque creemos en una educación integral y que el deporte es clave en el desarrollo del niño", dice Jimena Naveas, jefa de educación física del Santiago College.
Ya sea en el establecimiento de Providencia o en la sede deportiva de Los Trapenses, el colegio cuenta con 3 gimnasios (uno de piso sintético y dos de madera) y canchas de fútbol, rugby y hockey, además de una pista atlética sintética y una sala de pesas.
6 COLEGIO CUMBRES
Una de las pocas pistas de atletismo de tamaño oficial y de material sintético del país es una de las grandes adquisiciones de este colegio de los Legionarios de Cristo de Santiago. También destaca su gimnasio: de piso sintético, con tablero electrónico y graderías, puede albergar hasta cuatro partidos oficiales de vóleibol simultáneos.
El 64% de los alumnos practica uno de los cinco deportes que se ofrecen habitualmente y tienen 4 horas de deporte a la semana.
7 CRAIGHOUSE
Siete hectáreas de terreno destinadas a la práctica de deportes ofrece el Craighouse en Lo Barnechea, fiel a la tradición inglesa que lo caracteriza. Ello le dio una elevada puntuación, pese a no contar con gimnasio. Entre su oferta deportiva, destacan espacios para el fútbol, rugby, tenis y hockey, además de un circuito de cross country, una cancha oficial de cricket y una sala de pesas, que se estima de apoyo a la práctica de todas las disciplinas.
8 SSCC DE MANQUEHUE
El colegio de Vitacura es otro de los establecimientos que tiene su fuerte en los dos gimnasios y en la pista atlética. Sus gimnasios -de piso sintético- pueden albergar dos canchas simultáneas y la pista atlética (sintética y reglamentaria) es una de las pocas a nivel escolar que tiene 6 andariveles. A ello se agrega un uso intensivo de la infraestructura: 4 horas de educación física -el doble que las estipuladas por el Mineduc- y cuatro horas de deporte.
9 COLEGIO DEL VERBO DIVINO
Una sala para gimnasia deportiva, una sala de pesas, un gimnasio, una pista atlética sintética de medidas reglamentarias es parte de la oferta deportiva del establecimiento de la comuna de Providencia.
La oferta de deportes se centra en aquellas actividades tradicionales como atletismo, básquetbol, fútbol, voleibol, gimnasia y tenis y más de 1.800 alumnos -de los dos mil que posee el colegio- los practican habitualmente.
10 APOQUINDO MASCULINO
"Consideramos que el atletismo es deporte fundamental que sirve de base para cualquier otro", dice Sergio González, jefe de deportes del Apoquindo Masculino. De allí que una de las principales inversiones haya estado en la pista atlética sintética, la que este año se terminó de remodelar. Por ello, el colegio también posee un centro de alto rendimiento, que apoya la práctica de todos los deportes.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE