Histórico

Afirman que coche bomba en Ciudad Juaréz habría usado explosivo industrial

Funcionario de EEUU señaló que los atacantes aparentemente usaron Tovex, un explosivo gelatinoso utilizado como sustituto de la dinamita.

Los narcotraficantes que orquestaron el primer atentado exitoso con coche bomba contra agentes mexicanos probablemente usaron un explosivo industrial que anteriormente ha sido robado a compañías privadas, afirmó este lunes un funcionario estadounidense.

Los atacantes aparentemente usaron Tovex, un explosivo gelatinoso utilizado comúnmente como sustituto de la dinamita en la minería y otras actividades industriales, dijo el funcionario, quien está familiarizado con la pesquisa pero habló a condición de guardar el anonimato porque no está autorizado a hacer declaraciones sobre ésta, la cual es encabezada por las autoridades mexicanas.

El funcionario de Estados Unidos no tenía detalles de cómo se armó la bomba, y las autoridades en México no quisieron comentar al respecto.

El automóvil con el artefacto explosivo mató el jueves a tres personas -incluido un policía federal- en la urbe fronteriza de Ciudad Juárez, introduciendo así una nueva estrategia letal en la guerra contra las drogas en México.

Las autoridades mexicanas dijeron que los atacantes atrajeron a policías y paramédicos a la escena mediante un elaborado ardid que parecía extraído del libro de texto de Al Qaeda: una pandilla vinculada al cartel de Juárez le puso un uniforme de policía a un hombre herido y maniatado, y posteriormente llamó a las autoridades para reportar que había un agente lesionado.

Horas antes, el gobierno estadounidense anunció que hará todo lo que pueda para reducir la violencia desatada en México debido a la guerra contra la delincuencia organizada.

"Tal vez (el carro bomba) represente una táctica diferente, pero creo que hemos reconocido siempre que, desafortunadamente, estos carteles tienen una enorme cantidad de recursos a sus disposición. Pueden comprar cualquier equipo que deseen", dijo P.J. Crowley, portavoz del Departamento de Estado, durante su reunión diaria con periodistas.

"Estamos decididos, trabajando con México, a hacer todo lo que esté en nuestra mano para reducir esta violencia que afecta no sólo al pueblo mexicano, sino también al nuestro", agregó.

El FBI y la Oficina de Control de Alcohol, Armas de Fuego y Explosivos están auxiliando a los mexicanos en la pesquisa en torno al coche bomba.

Un mensaje escrito en un muro el lunes decía que habrá otro carro bomba a menos que funcionarios "federales corruptos" sean arrestados en 15 días. El mensaje dirigía su amenaza al FBI y a la agencia antinarcóticos estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés), y exigía una investigación contra funcionarios de justicia mexicanos que "apoyan al cartel de Sinaloa". No había manera de verificar la autenticidad del mensaje.

"Esto está a un nivel totalmente nuevo", dijo Tony Payan, de la Universidad de Texas en El Paso, analista político y experto en la lucha contra el narcotráfico en México. "Cuando comparas esto con el terrorismo, hay algunas similitudes. El modus operandi es el de un ataque terrorista. Fue diseñado para infundir miedo entre la policía y en la población en general".

El cartel de Sinaloa, una de las organizaciones del narcotráfico más poderosas del mundo, ha estado luchando contra el cartel de Juárez desde hace casi dos años por el control de Ciudad Juárez.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios