Histórico

Afirman que marino que timoneó el Titanic pasó sus últimos días "perseguido por la culpa"

Una sobrina de Robert Hichens señaló que "él fue humillado públicamente. No se merecía eso".

El marino británico que timoneó el trasatlántico Titanic "fue perseguido por la culpa y la depresión durante el resto de su vida", según admitió por primera vez su familia.

Allegados a Robert Hichens mantuvieron el silencio durante 96 años sobre el desastre de 1912.

Sin embargo, la sobrina del marino, Barbara Clarke, de 83 años, decidió hablar públicamente y declaró que su tío había sido calificado como un cobarde, rechazado de trabajos, excluido de grupos sociales, algo que lo hizo beber en extremo y lo llevó a ser apresado por dispararle a un hombre.

Clarke habló durante la nueva exposición del Titanic en la ciudad portuario de Torquay, en el condado de Devon.

La mujer contó que su tío, por entonces de 30 años, había quedado al timón del Titanic, pero tras el hundimiento del buque, se le ordenó llevar a un grupo de pasajeros a un bote salvavidas, aunque luego fue acusado de abandonar a otros en el agua helada. "El fue humillado públicamente. No se merecía eso", declaró la sobrina de Hichens.

El Titanic, el barco de pasajeros más grande y lujoso de la época, colisionó la noche del 14 de abril de 1912 con un iceberg en el Atlántico Norte, de camino al puerto de Nueva York.

El hundimiento causó 1.500 muertes aproximadamente, por ahogamiento o hipotermia, debido a que el buque, aun cumpliendo con la legislación vigente, no llevaba botes salvavidas para todo el pasaje y tripulación.

Fue uno de los peores desastres marítimos en tiempos de paz de la historia y el más famoso.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE