Histórico

Aneurisma poplíteo: el peligro de una enfermedad asintomática

Si no se realiza un tratamiento a tiempo, es posible perder la extremidad.

Aunque es poco frecuente, el Aneurisma Poplíteo es una enfermedad asintomática que se puede complicar gravemente, pues de no ser tratada a tiempo obliga a la amputación.

Es prácticamente exclusiva del sexo masculino, y tiene mayor incidencia en hombres mayores de 70 años con antecedentes de hipertensión y fumadores.

Como es una enfermedad silenciosa lo importante es estar atento a los síntomas, como relata Manuel Enrique Gaete, quien afirma que se "sentía bien, y que de no ser por una serie de manchas rojas que tenía en las piernas, de las rodillas hacia abajo, y leves molestias en los talones, todo estaba bien".

Sin embargo, esa "particularidad" en sus piernas bastó para alertar a los especialistas, quienes trataron su enfermedad antes de que presentara complicaciones.

¿POR QUE SE ORIGINA?
Esta patología se detecta al examinar los pulsos de la arteria del paciente detrás de las rodillas, que de sentirse aumentada de tamaño o con un pulso muy expansivo se enciende la alerta de inmediato.

Así lo explica el cirujano vascular, doctor Michel Bergoeing, del Hospital Clínico UC, quien precisa que si el dolor en la pierna es brusco, agudo, muy intenso, asociado a frialdad de la pierna y pérdida de la sensibilidad "es un claro síntoma de complicación y el paciente debe consultar inmediatamente".

Al revés de lo que ocurre con otros aneurismas (dilataciones arteriales), muy rara vez se rompen. El dolor intenso y la frialdad son el reflejo de una aguda pérdida de la circulación de la pierna, que si no es tratada en corto plazo, puede llevar a la amputación por muerte del tejido.

"Lo que ocurre es que la arteria se va dilatando y la sangre que fluye por ella se va depositando en los bordes en forma de coágulos o trombos, hasta que llega un momento en que se tapa la arteria completamente y se detiene la circulación de la pierna. Además puede generar una lluvia de coágulos hacia la arterias propias del pie. Cuando esto sucede, es muy difícil el tratamiento porque compromete muchos, o todos los vasos a la vez", advierte el especialista.

TRATAMIENTOS
La cirugía consiste en realizar un bypass o puente, utilizando como conducto una vena superficial de la pierna (vena safena interna) que se remueve y usa como puente hasta la arteria de la pierna, "saltándose" la obstrucción y el aneurisma, dejando a éste excluido de la circulación. "Sin bypass puede haber amputación", indica el doctor Bergoeing.

En los casos agudos, el bypass inmediato es la solución, sin embargo, en aquellos pacientes en que se detecta a tiempo el aneurisma lo óptimo realizar la misma cirugía, pero en condiciones electivas y programadas, presentando excelentes resultados a corto y largo plazo.

En algunos casos se puede utilizar como tratamiento menos invasivo la instalación de un "stent". Este dispositivo es una malla metálica que se introduce dentro del aneurisma a través de la arteria de la ingle. Sin embargo, esta tecnología no es aplicable en todos los pacientes.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios