Belén Educa celebra 10 años enseñando a jóvenes de sectores vulnerables
Según cifras de la Fundación, un 55% de los egresados continúa con estudios superiores. El organismo pretende seguir multiplicando el número de jóvenes que logra cumplir metas académicas. <br>
Este jueves la Fundación Belén Educa celebrará 10 años ayudando a estudiantes en riesgo social a egresar de enseñanza media. Al evento, asistirán el Ministro de Educación, Joaquín Lavín, junto al Cardenal, Arzobispo de Santiago, monseñor Francisco Javier Errázuriz quien presidirá la ceremonia.
El acto oficial, que se llevará cabo en el colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez en Puente Alto (el primero de los 8 establecimientos que construyó y gestionó el organismo).
Según Belen Educa, en estos 10 años de historia un 55% de los egresados continúa estudios superiores (75% con algún tipo de beca, pública o privada) y en las pruebas de medición nacional superan, con creces, el promedio de los sectores en que están insertos.
Además, 6 de 7 colegios de la red fueron catalogados con "Excelencia Académica" por parte del Mineduc en el período 2010-2011, como parte del Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño (Sned), consignó el comunicado.
"Queremos que los jóvenes egresen con las mayores competencias posibles, para que idealmente sigan estudios superiores y cuenten también con herramientas de empleabilidad que los guíen para tener mejores oportunidades en la vida", sostiene el director ejecutivo de Belén Educa, Juan Enrique Guarachi.
Además, señaló que están "convencidos que los logros conseguidos en estos años; un Simce sobre el promedio nacional, el 55% de nuestros alumnos con continuidad de estudios superiores y 100% de ellos con opción a práctica profesional, entre otros, son fruto de un trabajo común que hemos desarrollado en conjunto con una red de alianzas con diferentes empresas, fundaciones e instituciones de educación superior y, por cierto, con el Gobierno", dijo Guarachi.
LOGROS EN UNA DÉCADA
En este tiempo han estudiado en los recintos de la Fundación 10.435 alumnos. Los encargados de enseñar e incentivar a los jóvenes fueron los 611 profesores que lograron que 8 colegios de sectores vulnerables (Puente Alto, Maipú, La Pintana, San Joaquín- La Legua Emergencia-, Quilicura y Pudahuel) obtuvieran buenos resultados respecto a la media en pruebas como SIMCE Y PSU, explicó Belen Educa.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.