Histórico

Cambios en el INE contemplan gestión de nuevos datos del sector público

Para ampliar su autonomía se estudia un sistema similar al Consejo para la Transparencia.

A toda marcha y bajo estricto silencio trabaja un equipo reducido de profesionales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) encabezado por su director, Francisco Labbé, en la elaboración del proyecto que modernizará el organismo y que presentará al ministro de Economía, Pablo Longueira, durante el primer semestre de 2012.

El subsecretario de Economía, Tomás Flores, adelantó que el proyecto se enfocará en tres aspectos: mayor autonomía, modificaciones al sistema administrativo y cambios en infraestructura y tecnología. Si bien, se esperaba que en la cuenta pública del INE de marzo se entregarán algunos lineamientos del proyecto, la actividad quedó postergada para abril, ya que por estos días los esfuerzos de la institución están concentrados en el Censo.

Flores explicó que se busca generar "estadísticas más certeras y no sólo en el ámbito económico, si no que ampliar esa rigurosidad a otras instituciones que llevan estadísticas".

Uno de los puntos específicos que impulsará el INE será ampliar el sistema estadístico. "Se quiere articular un sistema estadístico nacional, aglutinando todas las estadísticas, tales como del sistema de pensiones, seguro de cesantía, cotizaciones de salud y emprendimiento entre otras, para utilizar eficientemente los datos", afirmó una fuente que conoce el proceso. Específicamente lo que se quiere desarrollar es "un sistema nacional de estadísticas que organiza e integra el conjunto de actividades realizadas por los servicios públicos", añadió.

Al acceder a una mayor base de datos, el INE podrá tener información más fidedigna y, con ello, mejores datos para realizar mediciones más certeras, adecuándose a los estándares de la Ocde.

Con esto, "se creará un sistema eficiente que garantice al país la información necesaria para la toma de decisiones, tanto públicas como privadas", apuntó.

AUTONOMÍA

Otro de los puntos que aborda el proyecto es que se amplía la autonomía de las funciones y decisiones del INE. Para ello, el subsecretario aseveró que se baraja la posibilidad de establecer un sistema como el que se ocupa para nombrar a los integrantes del Consejo para la Transparencia, evitando así que la designación pase por el Ministerio de Economía.

En definitiva, dijo un conocedor del proyecto, la idea de ampliar esta atribución busca "dejar explícito el tema de la autonomía, transformando al INE en un organismo apolítico, y que transcienda al gobierno de turno".

Los cambios persiguen que la institución "ejerza el liderazgo del sistema estadístico nacional, lo que significa que los registros del Estado estén administrados por el INE. Al ser independiente, se da la certeza de lo que se está haciendo es fiable".

El tercer eje busca hacer más eficiente los recursos en infraestructura, por lo cual se unificarán las sedes de la Región Metropolitana. Para ello se construirá un edificio en los actuales estacionamientos de INE, en Bulnes 418. "Se hará una modernización administrativa y tecnológica que involucra no sólo mejores sistemas de red, sino que de infraestructura, ya que el INE está repartido en cinco lugares distintos, lo que no es bueno", acotó Flores.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios