Histórico

CE estudia si la toma de control de Bankia supone una ayuda del Estado

España tendrá que notificar a Bruselas los detalles de la operación, que prevé la conversión en acciones de la ayuda que la entidad recibió en 2010 y a la que Bruselas ya dio su visto bueno. <br>

La Comisión Europea (CE) estudia si la toma de control de Bankia, mediante la nacionalización de su matriz, supone una ayuda del Estado que necesite la aprobación comunitaria, en cuyo caso España tendría que enviar a Bruselas un plan de reestructuración de la entidad.

España tendrá que notificar a Bruselas los detalles de la operación, que prevé la conversión en acciones de la ayuda que la entidad recibió en 2010 y a la que Bruselas ya dio su visto bueno.

El ejecutivo comunitario verificará primero las condiciones del canje, que equivale a una participación muy próxima al 100% de la matriz de Bankia, para determinar si se ajustan a lo previsto.

El portavoz comunitario de Competencia, Antonio Colombani, aclaró que la notificación a la CE de esta transformación ya estaba prevista en el marco de la decisión anterior que tomó la Comisión sobre la ayuda concedida a la entidad.

Asimismo, recordó que cuando hay ayudas públicas a los bancos la UE puede aprobarlas si son necesarias "para preservar la estabilidad financiera", a condición de que se envíe en una etapa ulterior un plan de reestructuración de la entidad.

Bruselas está aún estudiando si la operación constituye una ayuda del Estado que necesite el visto bueno comunitario y mantiene un estrecho contacto con las autoridades españolas, dijo en la rueda de prensa diaria de la CE.

"Hemos tomado nota de la inyección de capital en Bankia por parte del gobierno español y estamos en contacto ahora mismo con las autoridades españolas", comentó Colombani, quien no quiso precisar si la CE ha solicitado a España una auditoría independiente del sector financiero español por una supuesta desconfianza en las evaluaciones del Banco de España.

El gobierno español, por su parte, insiste en que no interviene la entidad, sino que decide convertir en acciones del grupo el préstamo de 4.465 millones que el Estado le concedió a finales de 2010 para su creación.

Después de la operación, el Estado será el principal accionista de Bankia, en cuanto nacionalice su sociedad matriz, el Banco Financiero y de Ahorros (BFA), y aportará el capital que sea "estrictamente necesario" para sanearlo y asegurar su futuro.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios