Histórico

Chile lidera crecimiento de ventas de notebook en América Latina

De acuerdo al último estudio "PC Tracker", nuestro país lidera la región con estimación de crecimiento de 55 por ciento.

Durante el primer semestre de este año ya han sido vendidas 12,8 millones de PC en América Latina. De este total, el 70% corresponden a computadores de escritorio (8,9 millones de unidades) y el 30% a computadores portátiles (3,8 millones de unidades de notebooks vendidas), registrando un crecimiento total del 25% al compararlo con el mismo período del año pasado.

Según datos del IDC América Latina, la proyección de ventas para fines de 2008 es de 29,4 millones de computadores, un cifra 29% superior a la alcanzada en 2007, con 19.2 millones de unidades de desktops y 10.2 millones de notebooks.

En Argentina y Chile, la penetración de esta tecnología fue de de 27% y 55% respectivamente. En tanto, en computadores de escritorio se identifica un 73% para el mercado Argentino y 45% para Chile.

Además de las innumerables innovaciones tecnológicas presentadas al consumidor, las razones que siguen impulsando las ventas de PC en el mercado latinoamericano son, principalmente, la baja cotización del dólar, la mayor disponibilidad de crédito, la fuerte aspiración de los consumidores y la creciente competencia que aumenta y diversifica los modelos y precios disponibles en el mercado. Otro fenómeno importante en América Latina es la sustitución, de a poco, del computador familiar por uno individual.

"Notamos que los usuarios que ya han tenido la experiencia del primer computador sienten la necesidad de adquirir productos con más funcionalidades, mayor movilidad y mayor poder de procesamiento, como procesadores dual o quad core, y la caída de los precios acentúa más esa tendencia", analiza Jesús Maximoff, director general de Intel para América Latina.

En las clases A y B de los países latinoamericanos, la tendencia de segmentación se consolida, ya que los consumidores piden productos orientados a las necesidades específicas, como PC dedicados a juegos, educación, centrales de medios o entretenimiento, al público infantil o de uso profesional.

VENTAS PARA EL HOGAR
Hoy, el 67% del mercado de PC en América Latina está formado por ventas para consumidores o home (persona física) y se estima que ese porcentaje alcanzará los 70% en 2012. Además, el 37% de la venta de computadores está destinada a los negocios y el 8% de computadores a la educación y al gobierno.

Un crecimiento expresivo para América Latina está en estos últimos segmentos, donde se espera un crecimiento del 54% en las ventas de computadores hasta el fin de 2008, siendo este número representado por equipos empleados tanto en las estructuras académicas (inclusive universidades) como en el uso como herramienta de trabajo. Por otro lado, en el segmento de home, el crecimiento esperado es del 38%.

CRECIMIENTO EN AMERICA LATINA
Se espera un crecimiento del 35% en la venta de notebooks en América Latina hasta el fin de 2008 y los países que más impulsan las ventas son Chile (con proyección de crecimiento del 55%), Colombia (con el 48%) y México (con el 41%).

La movilidad seguirá en la pauta de las empresas y consumidores domésticos. Hasta el fin de 2008, los países latinoamericanos se van a deparar con un crecimiento exponencial de dispositivos móviles, con funciones cada vez más avanzadas de multimedios, evalúa Intel.

El gran desafío de los próximos años será el crecimiento de la oferta de banda ancha a la misma velocidad a la cual crece el mercado de PC. Según Maximoff, para ello será cada vez más importante el desarrollo de una infraestructura adecuada, una fuerte actuación del gobierno en ese sentido, definiendo las reglas y creando condiciones para las inversiones necesarias, además de los destinos de implantación de WiMAX que definirán los estándares y reglas que debe de seguir el mercado.

"El escenario latinoamericano está optimista para 2008. Les llega el turno a la movilidad, los procesadores de núcleos múltiples y la Internet banda ancha. Pero, apostamos: este año será la punta del iceberg en muchas áreas para la adopción de tecnología", concluye Maximoff.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE