Científicos colombianos y panameños estudian antídotos contra peligroso veneno de serpiente
La mortal especie Bothrops asper se encuentra mayoritariamente en la zona del Caribe.
Científicos colombianos y panameños colaboran en la búsqueda de sueros más eficaces contra el mortal veneno de la serpiente Bothrops asper, conocida popularmente como equis por las bandas cruzadas en su piel, confirmaron hoy investigadores asociados al proyecto.
La primera fase del estudio consiste en la obtención de un veneno patrón para la evalaución experimental de actividades biológicas, como los efectos sistémicos en las hemorragias, edemas, mionecrosis, dosis letal y el efecto coagulante y desfibrilante sobre la coagulación, explicó el investigador colombiano Rafael Otero.
Los ejemplares vivos de Bothrops utilizados en la investigación proceden de las provincias de Coclé, Chiriquí, Bocas del Toro, Colón y Panamá, lo que es considerado por los expertos en ofidios como una representación significativa para el estudio de la especie, a la que se atribuyen graves accidentes en zonas boscosas en este país.
La Bothrops asper existe en la vertiente del Caribe y Pacífico, por debajo de los 1.500 metros de altitud, desde México hasta el norte sudamericano. Es una especie muy prolífica, pero la del Caribe suele tener un número mayor de crías por parto. En la etapa adulta, el reptil alcanza de 1,5 hasta 2,2 metros de largo.
Hildaura Patiño, jefa del proyecto de Ofidismo en el Centro de Información e Investigación de Medicamentos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, sostuvo que la iniciativa científica, financiada por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Sneacyt), tiene gran importancia médica regional.
La investigadora subrayó que el proyecto colombo panameño genera interés, debido a que los hospitales en este país reciben a más de 2.000 intoxicados por mordeduras de serpientes al año. Las personas mordidas por Bothrops presentan cuadros de trombocitopenia y disfunción plaquetaria, y pueden fallecer si falta el antídoto.
En Panamá, existen más de 130 especies de serpientes, pero únicamente unas 20 son venenosas, entre ellas equis, terciopelo, patoca, verrugosa, bocaracá, coral.
Los sueros antiofídicos (polivalentes y anticorales) utilizados en los nosocomios en Panamá para el tratamiento de las personas mordidas por serpientes venenosas, son importados del Instituto Clodomiro Picado, en Costa Rica.
DPA
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.