Cinco chilenos son premiados con prestigiosa beca norteamericana Guggenheim
Se trata de un reconocimiento a la trayectoria en el área académica y artística y que eligió a 30 profesionales latinoamericanos de 500 postulantes.
Fueron 500 profesionales latinoamericanos que postularon para ser uno de los beneficiados con la becas Guggenheim este 2011. Solo 30 los elegidos y 5 de ellos son chilenos. Se trata del astrónomo de la U. de Chile Mario Hamuy, el glaciólogo del CECS Andrés Rivera, el artista visual Sebastián Lelio, la astrónoma de la Universidad Católica Manuela Zoccali y la poeta Damaris Calderón.
El premio, entregado por la Fundación John Simon Guggenheim Memorial, está orientado a profesionales que hayan demostrado una capacidad excepcional en el área académica o artística y son adjudicadas a través de concursos anuales con miles de postulaciones.
En el caso de la astrónoma Manuela Zoccali, por ejemplo, podrá pasar 10 meses en el Observatorio di Bologna en Italia y otros dos años en el European Southern Observatory en Garching, Alemania, donde se dedicará a estudiar el centro de nuestra galaxia con un financiamiento de 25 mil dólares para su investigación.
Para el profesor Mario Hamuy, premiado por su experiencia en el desarrollo de un telescopio robótico para la búsqueda de supernovas muy jóvenes, obtener la Beca Guggenheim es "un honor. El haberla ganado es producto de una serie de factores: en primer punto representa la valoración del proyecto de trabajo presentado y en segundo lugar, un reconocimiento explícito a mi carrera profesional", señaló al portal de su universidad.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE