Clasifican como "fósil viviente" a rana que se creía extinta
Los análisis realizados a la rana pintada de Hula señalan que la especie es el único sobreviviente de un género extinto hace 15 mil años.

Una investigación realizada a partir de los nuevos ejemplares encontrados de la rana pintada de Hula -originaria de Israel-, señalan que esta especie se trataría de un verdadero "fósil viviente", ya que sería la única sobreviviente de un género extinto, cuyos miembros son conocidos sólo a través de los fósiles.
La historia de esta particular rana ha estado llena de contratiempos. Su hábitat natural era el Valle de Hula, un lugar cuyos pantanos fueron secados en los años '50, por lo que se perdió completo rastro de su existencia el año 1955. Por lo mismo, y luego de cuatro décadas de búsqueda, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) declaró a esta rana como el primer anfibio oficialmente extinto en 1996.
Sin embargo, hace dos años científicos encontraron un ejemplar en Israel, lo que abrió nuevas esperanzas. Y ahora fueron detectados nuevos ejemplares, algo que ha permitido que los científicos puedan estudiarla en profundidad.
Una de las principales conclusiones de esta nueva investigación realizada por expertos franceses, alemanes e israelíes es que la especie pertenece a un grupo de anfibios cuyos últimos rastros datan de hace 15.000 años, todo gracias a los análisis de ADN de los ejemplares redescubiertos y los morfológicos de los huesos fósiles y actuales.
Los próximos planes de los científicos es restaurar el hábitat original de esta especie -los pantanos de Hula-, para que así puedan seguir reproduciéndose y asegurar su futuro.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE