Cobos regresa a Buenos Aires y se especula que pedirá audiencia a Presidenta
El vicepresidente argentino permaneció 11 días en Mendoza, luego de votar en contra de las retenciones móviles.

El vicepresidente argentino Julio Cobos regresó a Buenos Aires para intentar restablecer el diálogo con la mandataria Cristina Fernández, suspendido desde que sepultó con su voto un proyecto oficial para ratificar un nuevo impuesto agrario que durante cuatro meses enfrentó al gobierno con el campo.
Cobos, que desde la votación en el Senado hace 11 días se encontraba descansando en su provincia natal de Mendoza, retomó las actividades como titular de la cámara alta con varias reuniones en agenda. Pero la más importante será la que se espera solicite a la Presidenta.
"Yo le sugerí al ingeniero Cobos que manifieste la necesidad imperiosa que tiene de reunirse con la Presidenta, para que digan si va a funcionar la concertación (de partidos que los llevó al poder) o va a gobernar el kirchnerismo (los aliados al ex presidente Néstor Kirchner, esposo de la mandataria)", señaló Horacio Quiroga, subsecretario de Relaciones Institucionales de la Cancillería y principal asesor de Cobos. "Si va a tomar otro rumbo, si se toma la decisión en contrario, hay que decirlo", agregó.
El 17 de julio el Senado rechazó el proyecto del gobierno que buscaba ratificar un sistema de retenciones (gravámenes) móviles a la exportación de granos que enfureció al sector agropecuario, que desde la aplicación del nuevo esquema impositivo en marzo llevó adelante cuatro huelgas que paralizaron al país.
La votación de la iniciativa había quedado empatada en 36 votos y Cobos --que en su condición de vicepresidente es también titular del Senado-- definió la suerte del proyecto con su voto en contra.
La decisión de Cobos desató la crítica de dirigentes y legisladores del oficialismo, que lo acusaron de "traidor" y hasta le reclamaron que renuncie al cargo.
Cobos se ha mantenido firme en su decisión de continuar siendo vicepresidente, pero buscará reclamarle a la mandataria una recomposición de la concertación de fuerzas políticas que los llevó a ganar las elecciones de octubre pasado.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE