Compositor Fernando García es nombrado por la SCD "Figura Fundamental de la Música Chilena"
Autor del Himno de la CUT, García es Premio Nacional de Artes Musicales de Chile 2002.
El mundo de la academia y la música docta se reunió para premiar a uno de los compositores más destacados y prolíficos de la escena nacional, Fernando García Arancibia, quien recibió ayer lunes el galardón "Figura Fundamental de la Música Chilena", que SCD otorga a los músicos más destacados del país, que con su trabajo han aportado al desarrollo de nuestra cultura.
Durante la ceremonia -que se realizó en el Hotel W y fue dirigida por el destacado actor Luis Alarcón- se hizo referencia a la extensa trayectoria y obra creativa del compositor, quién suma más de 300 obras estrenadas, y a su carácter social y político, permanentemente vinculado a su trabajo artístico. Se le define como un "artista ciudadano" que realiza un arte comprometido con su entorno, y así quedó claro en las diversas opiniones entregadas por expertos y amigos del Maestro, quienes se refirieron a su amplio y prolífico trabajo.
García es compositor de música contemporánea, electroacústica y de cámara. Es reconocido además por su investigación musical, que se ha traducido en Historia de la música en Chile, libro que fue editado al ruso en 1968. Es autor de obras como el Himno de la CUT (1963), Tres canciones para una bandera (1965), Firmamento sumergido (1968), ¡Cómo nacen las banderas! (1972), piezas que reflejan el compromiso con los movimientos renovadores de la sociedad chilena. Recibió el Premio Nacional de Artes Musicales de Chile en 2002.
García recibió la medalla de manos del Presidente de SCD, Alejandro Guarello, quién expresó que "Para la SCD y el Consejo Directivo, es un orgullo haber decidido entregar este premio a Fernando García. Nuestro compromiso como sociedad es reconocer a nuestros grandes valores, a nuestras figuras fundamentales, que efectivamente les debemos dar gracias y lo más importante, darles las gracias mirando a los ojos, aquí presentes".
Posteriormente, el propio García se dirigió a la audiencia diciendo que "Quiero agradecer infinitamente este regalo, y les digo francamente que no creo merecer nada de los cuentos que han contado que en gran parte son invenciones de los amigos. Es cierto que yo escribo música, bueno si se puede llamar música, porque si eso es música yo soy chino", comentó.
Durante la ceremonia se presentaron en vivo dos obras del compositor: Desde Joan Miró, interpretada por el Grupo de Percusión UC que dirige Carlos Vera, y Tinieblas y Destellos, que fue representada por el cuarteto de cuerdas Surkos.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE