Histórico

Comunidad judía argentina rechaza acuerdo con Irán que debatirá Parlamento por atentado en AMIA

Argentina e Irán pretenden crear una comisión de juristas que revisará las actuaciones judiciales en torno al ataque y recomendará un plan de acción para su esclarecimiento.

La comunidad judía argentina calificó este viernes como un "paso hacia el precipicio" el acuerdo suscrito por Argentina e Irán para esclarecer el atentado en 1994 contra una mutualista judía de Buenos Aires y que la presidenta argentina, Cristina Fernández, remitió al Parlamento para su ratificación.

"Algunos pretenden decir que esto es un paso adelante. Para nosotros esto puede ser un paso adelante hacia el precipicio ya que inexorablemente si esto avanza, la causa va hacia la nulidad", dijo hoy Guillermo Borger, el titular de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), cuya sede fue volada el 18 de julio de 1994, con un saldo de 85 muertos.

Este jueves, al anunciar el envío al Parlamento del acuerdo con Irán para su ratificación, Cristina Fernández había calificado como un "paso muy importante para destrabar una causa que estaba inmovilizada" e incluso "ha ido para atrás", con la imposibilidad de interrogar a los requeridos por la Justicia argentina, ocho iraníes y un libanés.

Según el memorando de entendimiento firmado el pasado 27 de enero por Argentina e Irán, ambos países crearán una comisión de juristas que revisará las actuaciones judiciales en torno al atentado y recomendará un plan de acción para su esclarecimiento con un dictamen que no será vinculante.

El acuerdo, que prevé la realización de interrogatorios a los ocho acusados, pero en Teherán, solo entrará en vigencia una vez que sea ratificado por los Legislativos de ambos países.

En declaraciones radiales, el titular de la AMIA dijo que la mandataria en su mensaje de este jueves no aclaró las dudas de la entidad judía respecto de los alcances del acuerdo, celebrado "en un momento en que el mundo le cierra las puertas a Irán, que va de la mano del terrorismo internacional".

"La presidenta está confundida doblemente, diciendo que se interrogarán a los testigos. Acá en ningún momento hablamos de interrogatorio, un interrogatorio parecería un reportaje a los iraníes. Acá se debe tomar una declaración indagatoria, porque estamos hablando de sospechados fugados de la Justicia argentina", consideró Borger.

Fernández negó este jueves que la Justicia argentina ceda soberanía ante la posibilidad de interrogar a los acusados en Teherán y aseguró que respetará la decisión del Parlamento -de mayoría oficialista- que tendrá la "última palabra" sobre este acuerdo.

Varios referentes de la oposición adelantaron que no ratificarán el acuerdo.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios