Conace previene consumo de drogas en jardines infantiles con dibujos animados
Ocho cuentos animados que muestran las historias de un grupo de verduras que viven en una huerta, serán repartidos en los jardines infantiles de Junji e Integra.
La secretaria ejecutiva de Conace, María Teresa Chadwick, lanzó esta mañana el material audiovisual "En la huerta con mis amigos", una serie de 8 cuentos animados que buscan prevenir el consumo de drogas y fortalecer los factores preventivos en niños entre 3 y 6 años.
El material audiovisual fue realizado por estudiantes de la Escuela de Animación Digital y Efectos Especiales de la Universidad Uniacc y complementará el programa de prevención para preescolares "En busca del tesoro" que Conace viene desarrollando desde 2003.
En el lanzamiento, realizado esta mañana en el jardín infantil "Semillitas", del sector Santa Julia de Macul, participaron también el vicerrector académico de la Universidad Uniacc, Andrés Lastra, y alcalde de la comuna, Sergio Puyol.
María Teresa Chadwick destacó la relevancia de prevenir el uso de drogas y alcohol precozmente, pues "al prevenir desde temprano, logramos evitar y retardar el inicio en el consumo de drogas y además, entregar herramientas en esta etapa clave en la formación", explicó.
LA HISTORIA
El material en formato DVD será distribuido en todos los jardines infantiles de Junji e Integra de la Región Metropolitana, en una primera etapa, y, posteriormente, en todo el país.
Los cuentos muestran la historia de un grupo de verduras que viven en una huerta y que se ven enfrentadas a una serie de situaciones relacionadas con los sentimientos y experiencias que los niños experimentan a diario como celos, miedos, secretos, burlas, frustración, resolución de problemas, libertad de elegir, diferencias físicas y otros. A partir de la exhibición de los cuentos y la posterior conversación con sus educadoras, se intenta conseguir que los niños hablen de estos sentimientos tranquilamente y que los compartan con sus pares.
Según se explicó, en esta etapa del crecimiento a los niños no se habla de manera directa sobre los drogas riesgos y efectos de las drogas, sino que se potencian habilidades sociales, valores y experiencias, con el fin de fortalecer factores protectores del consumo.
Sólo uno de los cuentos se refiere al uso de drogas, en la historia de un champiñón que ofrece una "poción mágica" a los personajes de la huerta que promete "hacer olvidar los problemas" y "ser feliz para siempre".
LA PREVENCIÓN TEMPRANA
La prevención temprana del consumo de drogas es un foco preventivo de desarrollo reciente, tanto en nuestro país como en otras partes del mundo. Hasta hace una década, los programas de prevención solo se enfocaban en grupos de riesg (adolescentes y adultos en general) que se encontraban en situaciones de vulnerabilidad.
Sin embargo, diversos estudios han comprobado que al iniciar la prevención anticipándose en varios años a la edad de inicio (que en promedio en Chile es a los 14 años), los resultados son muchos más exitosos. Por tal motivo, en nuestro país se ha propiciado la focalización preventiva a edades cada vez más tempranas.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.