Conozca las 10 cintas inmortales de Gordon Willis
El más legendario fotógrafo de Hollywood, iluminador de El padrino y Manhattan, falleció anoche a los 82 años.

Gordon Willis, director de fotografía de la trilogía de El padrino y de los mejores filmes de Woody Allen, como Manhattan (1979), Annie Hal" (1977) y La rosa púrpura del Cairo (1985), falleció ayer a los 82 años de edad, según informan las publicaciones especializadas de Hollywood Deadline y Variety.
La Sociedad Americana de Cinematografía (ASC), a la que Willis pertenecía, expresó hace unas horas su pésame en redes sociales por el fallecimiento de Willis, nominado en dos ocasiones a los premios Oscar y que en 2009 obtuvo uno honorífico al conjunto de su carrera.
"Es una pérdida monumental", señaló el presidente de la ASC, Richard Crudo. "Ha sido uno de los gigantes que cambió absolutamente la imagen de las películas. Nada que se hubiera rodado antes del Padrino I y II tenía ese aspecto", añadió.
Nacido en el barrio neoyorquino de Queens, Willis era conocido por el sobrenombre de "Príncipe de la oscuridad" por su maestría en el uso de las sombras, hasta el punto de que a veces no se distinguía con claridad el rostro de los personajes. Una escena cumbre en este tema es la secuencia de Todos los hombres del presidente, donde el personaje anónimo de "garganta profunda", revela secretos claves a Dustin Hoffman.
También rodó con Alan J. Pakula grandes películas como la citada Todos los hombres del presidente (1976), Klute (1971) y El último testigo (The Parallax View, 1974) y siguió colaborando con Woody Allen en la década de los 80 en títulos como "Zelig" (1983), Comedia sexual de una noche de verano (1982), y Broadway Danny Rose (1984).
"Hacer una fotografía bonita es fácil, es lo más fácil del mundo. Pero una fotografía que remata una imagen, de arriba a abajo, en coherencia con el contenido, eso es lo más hermoso (...). No se trata de poner la fotografía al frente de la historia, sino de que forme parte de ella", dijo Willis sobre su oficio.
Willis depuró un estilo de luz naturalista que utilizó con gran brillo el efecto de contraluz. El mayor ejemplo de ello fue su trabajo en El padrino, de Francis Coppola, donde cambió las convenciones de Hollywood con un uso de sombras que por momentos dejó en zonas de oscuridad a los rostros de los actores. Una de sus imágenes más perdurables fue curiosamente una que se escapaba de su habitual estilo: el blanco negro de alto contraste de Manhattan, la cinta con que Woody Allen homenajeó a su ciudad y de paso, era la ciudad también de Willis, nacido en Queens.
Siete de las películas en las que trabajó en el periodo 1971-1977 acumularon 39 nominaciones a los Oscar y ganaron 19 estatuillas. COnsiderado el más importante fotógrafo de las últimas décadas del cine estadounidense, destacamos una selección de sus mejores 10 filmes.
El Padrino I
Klute
El Padrino II
Todos los hombres del presidente
Manhattan
Pennies from heaven
Zelig
La rosa púrpura del Cairo
Perfección
Ausencia de malicia
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.