Histórico

Crítica de cine: Furia de titanes

El resultado que logra el director Louis Leterrier es escuálido, por decir lo menos. La crítica mayor que se hizo a la película en EEUU fue sobre el mal uso que se hace del 3D, y no hay muchas pruebas para rebatir ese desprecio.

La leyenda de Perseo, hijo ilegítimo de Zeus con una mujer mortal, y por tanto miembro de la selecta estirpe de semidioses, es la que construye uno de los primeros héroes míticos de la Antigua Grecia. El guionista británico Beverley Cross fue quien en 1981 hizo la traducción cinematográfica de esta historia al cine, y lo hizo atando dos hitos fundamentales del mito: el enfrentamiento de Perseo con Medusa, la horrible mujer capaz de transformar a los hombres en piedra si la miran a los ojos, y el rescate de Andrómeda de las garras del monstruo marino. El final de la película de 1981, y la de ésta del 2010, que no vamos a contar acá, son una astuta invención del viejo Beverley que no está en el mito original pero que une ambos episodios.

Beverley Cross también fue guionista de otras películas míticas (Jason y los argonautas) en las que también participó otro capo del cine de matiné: el animador de stop-motion Ray Harryhausen. Salir adelante en medio de tanta leyenda, entonces, es el desafío esencial de esta nueva versión que llega a las salas de cine, incluyendo a las salas digitales con tecnología 3D.

Sin embargo, el resultado que logra el director Louis Leterrier (El transportador, El increíble Hulk) es escuálido, por decir lo menos. La crítica mayor que se hizo a la película en Estados Unidos para su estreno fue sobre el mal uso que se hace del 3D, y no hay muchas pruebas para rebatir ese desprecio.

En verdad, muchas de sus soluciones de puesta en escena son más de cine B que las de la versión de 1981: la supuestamente terrorífica Medusa da sueño hasta al más entusiasta y los trajes de los dioses del Olimpo parecen sacados de una banda de glam rock de los 70. Quizás el mejor momento de las aventuras se encuentra a la mitad del metraje, cuando aparece Acrisio, el rey de Argos, y un ejército de alacranes gigantes. Sin embargo, cuando la aventura física se diluye hace ver que el resto del metraje no está a la altura de ese momento.

Quizás tenga todo que ver con un asunto de proporciones: en la versión de 1981, Afrodita era interpretada por Ursula Andress y Zeus era nada menos de Laurence Olivier. Acá, Afrodita casi no aparece, y Zeus es... Liam Neeson. Nada más que decir.

Director: Louis Leterrier.

Reparto:  Sam Worthington, Liam Neeson, Ralph Fiennes.

País y Año de Producción: Estados Unidos-Gran Bretaña, 2010.

Género: Aventuras

Sitio Oficial: wwws.la.warnerbros.com/clashofthetitans

Duración: 106 minutos

Calificación: TE

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE