Denuncian nuevas irregularidades tras cierre de laboratorio Bestpharma
Senador Girardi sostuvo que en octubre de 2004, el fármaco Tamoxifeno ya había sido prohibido y que el laboratorio presentó un estudio el 2007 que señalaba que el medicamento tenía una solución de 93%. Informes externos y del ISP determinaron que sólo tenía 54%.<br />
Durante esta mañana, el senador Guido Girardi, junto al ex presidente del Colegio Médico, Juan Luis Castro, y el abogado , se reunieron con la directora del Instituto de Salud Pública (ISP), Ingrid Heitmann, para expresarles su preocupación por la calidad y eficacia de los medicamentos que se distribuyen en Chile, a raíz del cierre del laboratorio Bestpharma y en particular por la distribución del producto Tamoxifeno.
El parlamentario denunció que en octubre del 2004, el fármaco ya había sido prohibido tras una fiscalización, pero que en el 2007 se habían encontrado muestras del mismo producto ya clausurado. "Es necesario que una investigación establezca quién alteró el documento inicial (del 2004)", dijo.
Asimismo, Girardi manifestó que el año pasado Bestpharma presentó un informe que señalaba que el fármaco presentaba una disolución de 93% en el cuerpo, pero exámenes posteriores, realizados por empresas privadas y por el ISP, determinaron que la solución sólo era de un 54%, lo que para Girardi constituye una grave irregularidad.
En el mismo sentido, el senador sostuvo que la distribución del Tamoxifeno constituye un problema de salud mayor, "ya que es un medicamento para evitar la muerte que no cumple su objetivo. Hemos pedido que haya sanciones ejemplificadores, que nunca más pase esto".
El senador recalcó la necesidad de determinar en qué lugares fue distribuido este medicamento, por las graves consencuencias que puede acarrear su consumo.
Girardi dijo que existen dos casos de consumidoras que se están investigando, al tiempo que hizo un llamado a todas aquellas mujeres que utilizaron o están el medicamento el Tamoxifeno a que den aviso al ISP en el más breve plazo posible, ya que serán asesoradas por el abogado Morgado. Por su parte, la directora del organismo sostuvo que se están reuniendo los antecedentes del caso para colocarlas a disposición del ministerio público.
ISP: "HUBO COMPROMISOS QUE NO SE CUMPLIERON"
Por su parte, la directora del Instituto de Salud Pública, doctora Ingrid Heitmann, dijo que se están juntando los antecedentes sobre las deficiencias que presenta el laboratorio Bestpharma, para enviarlos al Ministerio Público. "Es lo que corresponde".
Más temprano, , destacó que la principal razón para revocar el permiso de funcionamiento del laboratorio Bestpharma fue el sostenido aumento de fallas que presentaban sus medicamentos en los últimos meses.
Durante sus años de funcionamiento en el país, el laboratorio enfrentó un total de 56 sumarios sanitarios. Sin embargo, Heitmann precisó que se trataba de infracciones por las que no correspondía el cierre.
"Los descargos (de la empresa) incluyen fundamentalmente promesas, y no podemos seguir tomando promesas. Ya hubo compromisos anteriores que no se cumplieron y se hizo lo que correspondía", señaló a radio Cooperativa.
La directora del ISP destacó que es "primera vez que ocurre en Chile" que se suspende el permiso de funcionamiento de un laboratorio, y que incluso "hasta hace dos años y medios atrás Bestpharma era uno de los proveedores grandes de servicios públicos". Sin embargo, precisó que hoy la participación de los productos del laboratorio en los servicio de salud llegaba sólo al 0,7%.
Heitmann destacó la necesidad de que se regule este tipo de empresas y destacó que "no ha habido denuncias de efectos adversos" producto de los medicamentos en mal estado.
"La gran mayoría (de las empresas farmacéuticas) funciona de una manera ética y de una manera bastante profesional. Sin embargo hay que reconocer que esto es negocio. La industria farmacéutica está primero para ganar dinero (...) para muchas las razones de salud son muy importantes, sin embargo hay algunas que no son así, y por eso es que tienen que existir agencias nacionales reguladores como nosotras para que se cumplan los estándares correspondientes", dijo.
INDUSTRIA FARMACEUTICA APOYA RESOLUCION
Por su parte, el vicepresidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica, José Manuel Cousiño, señaló que "al fin el gobierno toma una decisión acertada en el ámbito farmacéutico y de la población", al clausurar el laboratorio Bestpharma por malas prácticas.
Cousiño sostuvo que "se actúa en favor de la gente cuando se castiga a una empresa donde no se respetan las buenas prácticas de manufacturas y, en definitiva, se antepone el lucro antes que la salud de la población". En este sentido, dijo que "por mucho tiempo en Chile no se ha fiscalizado como corresponde a los productos farmacéuticos, con todos los riesgos que ello implica".
El directivo manifestó que, en algunos casos, es evidente en Chile la falta de calidad de algunos productos médicos y, por tanto, es "bueno aumentar el control gubernamental de éstos". Precisó además, que no basta con el Registro Sanitario (ISP) para asegurar la calidad de ellos, sino que es necesario los controles mucho más fuertes de la autoridad en materia de Buenas Prácticas de Manufactura, bioequivalencia y seguridad.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE