Histórico

Diputados aprueban el 25 de octubre como el "Día nacional de la talla baja"

A través de esta iniciativa se busca que las personas de baja estatura formen parte del debate público y de las prioridades en la formulación de planes y programas de apoyo por parte del Estado.

Corporación Pequeñas Personas de Chile

Según la OMS, se considera de talla baja a todo niño cuya edad estatural es inferior en dos años a la talla mínima correspondiente a su edad cronológica, o a aquel individuo que a los 25 años de edad no alcanza los 1.30 mts. de altura. En Chile no existen estadísticas oficiales sobre cuántas personas tienen baja estatura, pero se estima que al menos 1 de cada 25 mil niños nacidos vivos padecen acondroplasia, una de las condiciones que determina la baja estatura.

Con el objetivo de que esta realidad forme parte del debate público y de las prioridades en la formulación de planes y programas de apoyo por parte del Estado en el futuro, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que establece el 25 de octubre como el "Día de las personas de talla baja".

El diputado Nicolás Monckeberg, uno de los autores de la iniciativa, sostuvo que con este proyecto se busca que Chile "sea mucho más inclusivo de lo que es hoy". Opinión que comparte Francisca Opazo, Presidenta de la Corporación Pequeñas Personas de Chile: "Con esto buscamos exigir respeto, ser mirados de manera normal, porque somos personas de talla baja, tenemos una condición física distinta, y lo que necesitamos es que exista más cultura, ya que en otros países del mundo la palabra enanismo está eliminada de su vocabulario", precisó la representante.

No se restringe sólo a la acondroplasia

Desde hace varios años, más de 20 países han solicitado a la ONU la declaración del 25 de octubre de cada año como el "Día Mundial de la Acondroplasia". En Latinoamérica, México, Perú y Bolivia ya han adoptado esta fecha como una forma de visibilizar esta realidad y presionar por políticas de inclusión y apoyo efectivas para las personas que padecen la condición.

Pese a que en un principio la fecha llevaría por nombre "Día nacional de la Acondroplasia", el diputado Nicolás Monckeberg presentó una indicación para que la expresión fuera cambiada por "Día nacional de las personas de talla baja". Lo anterior, explicó Monckeberg a La Tercera, porque "si bien la mayoría de las personas de talla baja tienen acondroplasia, también quisimos incluir a quienes padecen otras condiciones".

Y es que la acondroplasia no es lo único que determina que las personas tengan baja estatura. Existen otras displasias esqueléticas que también contribuyen a que un individuo adulto alcance 1.30 de altura.

De momento, el proyecto de ley pasará al Senado donde será analizado en segundo trámite legislativo.

Más sobre:Día Nacional de la Talla BajaAcondroplasiaDisplasia Esqueléticatalla baja

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios