Dispersantes provocan que el petróleo sea 52 veces más tóxico
Un nuevo estudio señala que el químico utilizado para limpiar el petróleo en el derrame del Golfo de México tuvo resultados muy tóxicos en la fauna marina.
Para los animales microscópicos viviendo en el Golfo de México, el químico usado para limpiar el petróleo del derrame del 2010 fue más tóxico que el petróleo mismo.
Más de 7.5 millones de litros de dispersante de petróleo llamado Corexit 9527A y 9500A fueron arrojados al océano para degradar el compuesto y así prevenir que llegara a la costa. Sin embargo, de acuerdo a un nuevo estudio dado a conocer el día de hoy, cuando el petróleo y el Corexit se combinan, crean una sustancia que es 52 veces más tóxica que el petróleo mismo.
"Existen una interacción al combinar petróleo crudo y el dispersante que lo hacen más tóxico" señaló Terry Snell, uno de los autores del estudio y biólogo del Instituto de Tecnología de Georgia. De acuerdo al experto, usar dispersantes rompe el petróleo en pequeñas gotas, y eso lo hace menos visible, pero más tóxico para la cadena alimentaria del plancton.
La mezcla del dispersante y el petróleo podrían haber destruido a los rotíferos, pequeños animales microscópicos que viven en el mar, y a sus huevos, los cuales forman la base de la red alimenticia de la vida marina.
En el estudio, Snell y sus colegas hicieron pruebas de la cantidad de petróleo y dispersantes que encontraron en el 2010 en el Golfo de México. Los expertos descubrieron que la mezcla fue tóxica en las distintas combinaciones de dosis que probaron.
"Los niveles en el Golfo eran tóxicos en niveles muy graves" señaló Snell. "Esto probablemente tuvo una gran repercusión en la cadena alimenticia del plancton durante un gran período de tiempo, pero nadie había hecho los cálculos para medir el impacto hasta ahora".
Este es uno de los primeros estudios que analizan el impacto de la mezcla de petróleo y dispersante en el plancton. Una disminución de plancton puede afectar especies mucho más grandes, como las ballenas.
Según Snell, es recomendable que no se ocupen dispersantes, pues es más saludable para la fauna esperar a que el crudo se disuelva por sí solo en vez de utilizar químicos.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.