Histórico

Disturbios en protestas en el mundo árabe contra Israel y Egipto

Diversas manifestaciones se han realizado en Cisjordania, Bagdad, la capital de Qatar, en Ammán capital de Jordania, entre otros.

Miles de palestinos en Cisjordania y de manifestantes en otros países árabes salieron hoy a la calle para protestar contra la ofensiva israelí en la Franja de Gaza y la actitud de Egipto, en actos que derivaron en enfrentamientos con la policía en Jordania, Yemen y Egipto.

En la ciudad cisjordana de Ramallah, hasta 3.000 palestinos se reunieron fuera de una mezquita tras el rezo del viernes y marcharon hacia la plaza central de Manara gritando eslóganes y ondeando banderas nacionales.

En la manifestación no se vieron banderas verdes que representan al grupo Hamas, pero la policía que vigiló con un gran operativo el transcurso de la manifstación arrestó a quienes gritaron eslóganes a favor del grupo radical palestino Hamas, que combate contra Israel en la Franja de Gaza.

Durante la reunión apenas se vieron banderas de su grupo rival, Al Fatah, del presidente Mahmud Abbas, y sí signos de unidad palestina, con una pancarta que decía "Un pueblo unido contra la agresión israelí" o personas que gritaban que "se sacrificarían" por Gaza.

Mientras tanto, miles de personas salieron a la calle en Sanaa, Doha, Bagdad y Ammán portando banderas palestinas y gritando eslóganes en apoyo de Gaza, siguiendo la convocatoria de la jornada de apoyo a Gaza lanzada por el prominente sabio islámico Youssef al Qaradawi, de origen egipcio aunque instalado en Qatar.

En la capital yemení, Sanaa, testigos hablaron de unos 200.000 manifestantes en las calles, que gritaban "Muerte a América e Israel, el Islam vencerá" y "Mubarak es un traidor y socio en la muerte de niños palestinos", en referencia al presidente egipcio, Hosni Mubarak. En la ciudad portuaria de Adén, en el sur del país, la policía dispersó varias manifestaciones con disparos de advertencia y gases lacrimógenos, cuando los asistentes intentaban entrar en el barrio de los consulados.

Otra de las mayores concentraciones tuvo lugar en la capital jordana, Ammán, donde decenas de miles de manifestantes salieron a la calle portando fotografías del presidente venezolano, Hugo Chávez, en reconocimiento por su paso de expulsar al embajador israelí. Los manifestantes se reunieron cerca de la embajada israelí para exigir que su delegado sea expulsado de Ammán, pero las fuerzas de seguridad les impidieron el paso con gases lacrimógenos y porras.

En la metrópolis egipcia de Alejandría, unas 100.000 personas marcharon en un acto organizado por el grupo opositor Hermanos Musulmanes. La policía había intentado evitar la manifestación, pero después decidió permitirla. "Qué vergüenza: Egipto participa en el bloqueo" podía leerse en una pancarta, y en otra "Perdona, Gaza, la apertura del paso fronterizo de Rafah no está en nuestras manos".

Ocho manifestantes y varios policías resultaron heridos en enfrentamientos registrados en Al Arish, en la península egipcia del Sinaí, informaron las fuerzas de seguridad. Más de una decena de manifestantes fueron detenidos. En la capital El Cairo, donde la policía vigiló las mayores mezquitas, el ambiente permaneció tranquilo.

El propio Qaradawi ofreció un sermón en una mezquita de Doha. En su discurso atacó el doble rasero estadounidense y la implicación de Washington en "en el esquema sionista". Los asistentes a la oración del viernes salieron de la mezquita y marcharon por las calles de Doha portando banderas qataríes y palestinas llevando el tradicional pañuelo palestino.

En Bagdad, miles de personas marcharon cantando eslóganes como "¿Dónde están los líderes árabes?" con pancartas como "Mártires de Gaza, iréis al cielo" o "El ataque de Gaza es un ataque contra la humanidad". Después se reunieron en la Asociación de Juventudes Musulmanas donde se ofrecieron discursos y se cantaron canciones en apoyo de Gaza.

En Bahrein tuvieron también lugar manifestaciones a las que se unieron representantes de Iglesias cristianas. En Argelia, Marruecos y Emirates Árabes Unidos se vivieron también protestas del mismo tipo.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios