Histórico

Eclipse en Isla de Pascua: cruzan los dedos para que el Sol les gane a las nubes

Aunque el pronóstico del tiempo promete lluvia, los científicos dicen que siempre hay una esperanza de que el evento se vea. Los españoles están dispuestos a sacrificar la Copa del Mundo con tal de verlo con claridad. Pascuenses y turistas místicos también esperan con expectación el evento.

"He visto días peores antes de un eclipse y al día siguiente está todo bien", dice Jay Pasachoff, científico de la U. de Harvard y director del Hopkins Observatory, mientras observa la lluvia que antecede al gran día del eclipse en Isla de Pascua. Pese al clima, Pasachoff viste sólo una polera blanca de manga corta, estampada con un moai donde se lee "eclipse". Luego entra al hall del Hotel Vai Moana y con su iPad que adquirió hace sólo dos semanas repasa las fotos de eclipses anteriores.

"Esta es de Siberia", muestra en la pantalla. Pasachoff es el mayor experto en eclipses del mundo. Su expertise es reconocida, incluso, fuera de la galaxia: un científico amigo que descubrió un asteroide le puso su nombre -Pasachoff 5100- como regalo por su cumpleaños 50. Para este eclipse, su foco estará en la atmósfera exterior del Sol, la corona. "Queremos entender por qué el ciclo de manchas solares está tomando más tiempo", explica. Para eso, instalará equipos en el jardín del hotel, pues necesita estar conectado. El resto de los científicos se distribuirá en tres lugares de la isla: Ahu Tahai -en Hanga Roa-, la playa de Anakena y el Ahu Akivi, en el centro de la isla.

ECLIPSE LE GANA AL MUNDIAL
La confianza de que el Sol brille abunda entre los científicos. Esto, pese a que el pronóstico del tiempo para la isla es nublado, probables precipitaciones, variando a nubosidad parcial. "Es que haber viajado miles de kilómetros para no ver el eclipse no es chiste", dice Mike Serra, presidente de Shelios, agrupación científica de las Islas Canarias. Desde 1998, Serra no se ha perdido ningún eclipse. Estuvo en la selva de Zimbabwe, en el desierto de Libia y en la Antártica. Y la misión siempre es la misma: transmitirlos en directo para comentar conceptos astronómicos con la comunidad. "Es un espectáculo único. Es la única oportunidad que tenemos de mirar al Sol cara a cara. Nadie puede morirse sin ver uno en directo".

Lo dice convencido. Aun cuando transmitir desde el Ahu Akivi le signifique perderse la final del Mundial que juega España. "Es una putada. Pero si tuviera al diablo enfrente y me diera a elegir entre España Campeón y un eclipse, elijo el eclipse". No es el único. La isla también vio llegar a un grupo de caza-eclipses de la U. Complutense de Madrid. "Siempre terminamos llorando: porque lo vemos o porque las nubes no nos dejaron", cuenta Jesús Gallegos, profesor de Astronomía de esa entidad. "¿La final? Tuvieron que juntarse la Luna y el Sol para que lleguemos a una. Pero me quedo con el eclipse".

SUBE LA EXPECTACIÓN
La expectación también se siente en las calles. Grupos de turistas que van con cámaras y que cada cierto tiempo miran el cielo, como esperando una señal de buen tiempo. Para el eclipse, la mayoría ya está preparada. En la tienda Moiko Raa, en la céntrica calle Atamu Tekena, Patricia Molina dice que en los últimos días ha vendido casi 100 lentes diarios para ver el eclipse. "Incluso, vienen familias a reservar para el mismo día", cuenta. Entre ellos, muchos pascuenses que siguen las advertencias de mirar el eclipse con precaución. Molina dice que no esperaba tanta expectación: de hecho, llegan a su tienda por poleras o stickers con ese motivo.

Es que la oleada de turistas se siente fuerte en la isla. Patricio Rojo, astrónomo de la U. de Chile que llegó en el vuelo del sábado, cuenta que momentos antes de aterrizar el avión, cuando el piloto anunció que la isla estaba con nubes y precipitaciones, se escuchó un "uuuh" generalizado de desazón. "La gente viene con expectación, porque se trata de un evento astronómico de alto impacto", dice. Según cuentan en Lan Chile, desde que comenzó el "plan eclipse" el 8 de julio, han arribado a la isla 1.166 personas. Antes llegó otro grupo que en total completan más de 3 mil personas, entre turistas y científicos. El mal tiempo habría dejado a algunos en el camino. Sergei Brin, uno de los creadores de Google, debía aterrizar en su jet a las 8 de ayer. Su avión quedó en la losa de Papete y según Juan Edmunds, operador local de vuelos ya no tendría cabida en el aeropuerto. Sin embargo, se espera que en uno de los cuatro charters que arribaban esta madrugada, él pudiera llegar finalmente a ver el eclipse.

Los pascuenses también quieren ser parte del evento. "Si te fijas, todos los ahus (centros ceremoniales) están orientados a algún ciclo astronómico", dice la alcaldesa Luz Zasso. Por eso, Tahai será escenario de hokos, bailes de guerra que relatan proezas históricas de los isleños. "La isla no es sólo arqueología, sino cultura viva y eso es  lo que vamos a mostrar. Con lluvia o sin lluvia", concluye la alcaldesa.

En el resto del país, también cruzan los dedos. Es que en Santiago estará nublado todo el día, en Puerto Natales donde se verá eclipse total, habrá nubosidad y chubascos. Sólo en La Serena habrá escasa nubosidad.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios