Histórico

Eduard Punset: "Hoy es obligación conocer y gestionar las emociones"

El economista y divulgador científico participará este domingo en el Festival Puerto de Ideas, que parte hoy en Valparaíso.

Eduard Punset toma aire y lanza: "Por primera vez en la historia existe la exigencia de conocer las emociones y de ser capaces de gestionarlas". Es uno de los temas recurrentes de este escritor, economista y divulgador científico catalán en el último tiempo: el papel que juegan las emociones y la necesidad de controlarlas.

Algo que seguramente profundizará en su participación en el Festival Puerto de Ideas, que se inicia hoy en Valparaíso y que ya tocó en su libro El sueño de Alicia, donde se lee que, hasta ahora, cualquier cosa valía más que la emoción. "Hoy hemos descubierto que lo que considerábamos las competencias características de la sociedad y que habían nacido con la Revolución Industrial podían ayudar a conseguir trabajo, pero no hacer progresar el conocimiento".

La razón está en la insistencia en poner las emociones muy por debajo del coeficiente intelectual, lo que estaba conduciendo a una mengua de la creatividad.

"Hoy, la gran revolución en el mundo educativo es la de transformar y dejar de utilizar determinadas competencias tradicionales y sustituirlas por otras nuevas, que sean más adecuadas a la sociedad del conocimiento", afirma.

Entre los cuatro y 10 años
De hecho, dice el divulgador científico, se ha comprobado que las redes neuronales se activan con mayor facilidad frente a las competencias nuevas que ante las tradicionales.

Punset ejemplifica con el uso de las técnicas digitales, el trabajo en equipo o la capacidad de resolver problemas en lugar de buscar culpables. "Esas nuevas competencias son las que van a transformar la educación del futuro".

Aprender a gestionar las emociones bajo el paradigma de la productividad (medida en números) es un desafío. "Para eso hay que demostrar que el crecimiento no depende únicamente del dinero disponible, sino del conocimiento", asegura.

Lo segundo es hacerlo en el momento justo. "Para ello disponemos hoy de lo que yo llamo 'la ventana del tiempo'. Sabemos que las competencias esenciales deben prodigarse entre los cuatro y los 10 años".

Otro desafío que impone la actualidad es hacer frente al imperativo del optimismo. "No sólo es preciso aprender, sino desaprender todos los dogmatismos que nos enseñaron.

El primero de ellos es aceptar el grado de incertidumbre que impera en tantos campos. Lo que la ciencia ha demostrado, sin embargo, es que el nuevo aprendizaje requiere más -y no menos- esfuerzo que antes. Incluso cuando se trata de aprovechar los campos abiertos por la intuición, en oposición a la racionalidad. Es preciso ser consciente de que también el buen uso de la intuición requiere saber el entramado intelectual que precede su buen uso".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE