Histórico

Ejército recrea el Abrazo de Maipú y otros hitos históricos

14 cuadros que incluyen 500 soldados, municiones, uniformes de época y caballos, serán representados hoy en el Templo Votivo de Maipú.

El hito histórico que consolidó la Independencia de nuestro país -la Batalla de Maipú- junto a otros momentos de la historia de Chile, serán recreados en la explanada del Templo Votivo de Maipu con más de 550 soldados-actores caracterizados con uniformes de época.

La ya tradicional Alegoría Patriótica, que muestra el histórico Abrazo de Maipú entre los Generales Bernardo O'Higgins y José de San Martín, tendrá lugar hoy sábado 25 a las 20.30 horas (Avenida 5 de abril s/n) y contempla miles de municiones junto a más de 8 mil descargas que buscan recrear diversos combates, recursos de iluminación y sonido, y un escuadrón de caballos con sus respectivos jinetes.

La actividad, que organiza la Escuela de Suboficiales del Ejército de Chile en conjunto con la Municipalidad de Maipú, es una invitación abierta a la comunidad para reunirse en familia y viajar en el tiempo, presenciando momentos históricos de nuestra nación a partir de 1810.

La iniciativa, que es oficialmente una actividad Bicentenario para el 2010, tiene como novedad para este año la inclusión del cuadro de la visita de una patrulla española a la hacienda de doña Paula Jaraquemada en Paine, la cual es representada por una alumna de la Escuela. Además, se han agregado la Batalla de Lircay, Combate de Tres Acequias y el acto llamado "El Sable", donde jinetes a caballo representan,junto a O'Higgins y San Martín, a las 100 Aguilas, jóvenes soldados que acompañaron al prócer de la patria en el mentado abrazo. La representación tiene como hito culmine la entrada de un caballo sin jinete con una bandera en su montura, que representará al Comandante Santiago Bueras, quien cayó mortalmente herido en la Batalla.

Los períodos históricos son cubiertos en 14 actos y comienzan con el montaje de la Plaza Mayor de Santiago, y suman a la Patria Vieja (de 1810 a 1814), con hitos tales como la Batalla de Rancagua; el período de la Reconquista (de 1814 a 1817) con el éxodo patriota a Mendoza; el Cruce de Los Andes, y la Batalla de Chacabuco; y la Patria Nueva (de 1817 a 1826), con la Batalla de Cancha Rayada y Batalla de Maipú. Esta última busca recordar a los soldados, que comandados por O'Higgins y San Martín, juraron a la Virgen del Carmen levantar un santuario en su nombre si les concedía la gracia de alcanzar la victoria.

La recreación histórica, que reúne desde el 2001 a más de 5 mil espectadores a los pies de la Basílica de Maipú, está a cargo de la Escuela de Suboficiales; entidad que año a año prepara a jóvenes Soldados Dragoneantes para que representen los 14 cuadros. Colaboran con medios para realizar esta puesta en escena la Escuela Militar, los Regimientos Nº1 Tacna y Granaderos.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE