Histórico

El histórico fabricante de armas Colt se declara en quiebra

El principal financiador mantendrá funcionando a la empresa

El histórico fabricante de armas estadounidense Colt, conocido por su protagonismo en la historia norteamericana y en los western, por sus revólveres, se acogió este lunes a la ley de quiebras. Eso porque debe entre 100 y 500 millones, según calculan los medios locales. El grupo de defensa Colt Defense LLC fue fundado en 1855 por Samuel Colt y también es fam

oso por ser el proveedor oficial de la línea de armas de fuego M4 usada por el Ejército estadounidense.

La empresa fue fundada oficialmente hace 160 años, pero Colt empezó a fabricar pistolas y rifles en Nueva Jersey en 1836 y fue el proveedor de armamento del Ejército de la Unión durante la Guerra Civil estadounidense (1861-1865). También se hizo célebre con su  revólver, convertido en el arma usada en la "Conquista del Oeste" del país.

El fabricante de fusiles tan populares como el AR-15 presentó una propuesta de suspensión de pagos ante un tribunal del distrito de Delaware en la que el principal financiador de la empresa, Sciens, acepta comprar todos los activos de Colt. Según el comunicado de la compañía, Sciens, una firma de inversiones, se ha comprometido a continuar con normalidad las actuales operaciones de Colt y a mantener las condiciones laborales de los trabajador

es de la empresa, al menos por un período de entre 60 y 90 días.

Los financiadores de Colt han acordado proveer 20 millones adicionales para que la empresa pueda seguir sus actividades con normalidad durante el proceso de suspensión de pagos. La compañía, con sede en Connecticut, ha sufrido pérdidas en los últimos años por la caída en la demanda de rifles y pistolas deportivos, cuyas ventas disminuyeron un 30 % el año pasado.

En 2014 Colt pidió 70 millones de préstamo al grupo Morgan Stanley para pagar intereses de sus bonos y que este pasado febrero advirtió que quizás no sería capaz de devolver esta cantidad al vencimiento. El grupo ya había tenido que  colocarse bajo la protección de la ley de quiebras a inicios de la década de  1990.

Más sobre:portada

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios