El nuevo gigante que Royal de Luxe traerá al Festival Santiago a Mil 2010
Ayer se estrenó en Francia el espectáculo callejero que se presentará en enero en Chile. En la nueva obra la Pequeña Gigante cuenta la historia de su madre y se reencuentra con su tío.
El nuevo espectáculo callejero de la compañía teatral Royal de Luxe se estrenó ayer en la ciudad francesa de Nantes, dentro de la Bienal de Arte Estuario 2009. Desde el viernes y hasta mañana domingo, el director Jean-Luc Courcoult compartirá con miles de transeúntes del puerto donde nació Julio Verne una nueva historia protagonizada por la Pequeña Gigante, ahora acompañada de su tío, un buzo con escafandra. La agrupación presentará en enero próximo en el Festival Santiago a Mil el mismo espectáculo, pero adaptado al imaginario chileno. Serán los mismos personajes, pero la historia cambiará.
Poca información sobre esta puesta en escena ha sido divulgada, siguiendo el estilo de la compañía: jamás adelanta una indicación y, en general, apela a generar sorpresa en el público, que conoce la historia sólo en el momento en que está viendo el montaje. Por ejemplo, ayer en la prensa francesa se indicaba escuetamente que la obra La Pequeña Gigante se presentó en 2007 en un montaje realizado en Chile en el que era perseguida por un feroz rinoceronte, "metáfora del régimen de Pinochet".
LA GIGANTE DEL TITANIC
Según cuenta Courcoult, la trama se inicia en 1912, durante el hundimiento del Titanic. La historia oficial sobre el desastre del trasatlántico no incluyó el mayor secreto del barco: que en su interior transportaba en la más completa reserva a una gigante de 10 metros de altura, capturada en Islandia, en la época en que era gobernada por Dinamarca. Esa isla, repleta de hielos y volcanes, protegía por esos años a cientos de gigantes muy ocupados en modelar el paisaje islandés, para transformarlo en una tierra habitable. Uno de ellos, La Gigante, tenía la tarea de ir de montaña en montaña para poner en acción cientos de géiseres y así enviar mensajes de humo a sus congéneres, un medio de comunicación similar al de los indios norteamericanos.
Dos corsarios ingleses, siguiendo los mandatos de su rey, capturaron a la gigante. Fue embarcada clandestinamente al interior del Titanic, con el fin de ser exhibida en América y demostrar así la supremacía del Reino Unido. Luego viene la historia que todos conocen. El buque chocó con un iceberg y zozobró con La Gigante dentro. Pero como todo pasajero del barco La Gigante tenía familia: un hermano mayor llamado El Gigante y una hija, La Pequeña Gigante. Enterada de la captura de su madre, la pequeña huye, persiguiendo el barco y se pierde en el mar. En tanto, El Gigante, ocupado en cortar icebergs, comprobó a su regreso la desaparición de sus familiares y durante largos años recorrió el fondo marino para buscar sus restos. Al encontrarlos y luego de enterrar a su hermana en el fondo del mar, también descubrió a metros del armazón destruido del barco un gran baúl con cartas que transportaba el Titanic. Entonces decidió distribuir el correo y salir a la búsqueda de su sobrina perdida.
La compañía, creada en 1979, cuya consigna es nunca estrenar una pieza al interior de una sala, presentará la misma obra entre el 1 y 4 de octubre en Alemania, para celebrar la caída del Muro de Berlín. El gran gigante vendrá del oeste para encontrarse en la Plaza de Brandeburgo con La Pequeña Gigante, que llegará del este. En esa oportunidad, las cartas que se distribuirán entre el público serán descubiertas entre los expedientes de la Stasi, la antigua policía secreta de la Alemania Oriental. Luego, la obra seguirá una gira internacional por Bélgica, Nueva Zelandia, Chile y finalmente Australia, en 2011.
Lo Último
Lo más leído
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE