Estrés de fin de año eleva 22% uso de droga contra la ansiedad en Chile
El medicamente es clonazepam, que en el país se vende bajo nombres como Ravotril, Acepram y Neuril.
El sol, el calor y los árboles en flor suelen ser íconos de felicidad, buenos momentos y alegría. De hecho, la primavera y el verano, con su fuerte carga romántica y de descanso, implican alegría para muchas personas.
Sin embargo, para muchos chilenos el cansancio y el estrés que acumulan cuando el año está a punto de acabar eleva los niveles de ansiedad hasta un punto en el que se hace necesario aumentar el uso de clonazepam, un popular fármaco que en Chile se vende bajo nombres como Ravotril, Acepram y Neuril.
Según cifras de la consultora farmacéutica IMS Health, en Chile las recetas de clonazepam aumentan hasta 22% durante el último trimestre con respecto al resto del año.
Mientras en un mes como mayo se prescriben 5.284 recetas, durante octubre, noviembre y diciembre la cifra se eleva hasta alcanzar un peak de 6.490 en el último mes del año. Las causas son diversas, pero, según expertos, los factores que mejor explican el fenómeno son de tipo social y estacional.
SOCIEDAD Y ANSIEDAD
Christian Vuskovic, siquiatra y presidente de Fundación El Alberge, corrobora que "hay mayor demanda de atención en primavera y verano, tanto de nuevos pacientes como de brotes de pacientes antiguos o que ya han estado en terapia o tratamiento".
Además del agotamiento y la presión que la gente arrastra cuando el año laboral se acerca a su fin, otro elemento a considerar es el gasto económico que genera la proximidad de eventos como Navidad o fiestas de graduación.
Este año se suma otro factor como es la inusitada preocupación que genera el caos financiero mundial. "Sin duda hay un tema que es el factor económico global y que tiene que ver con estar viviendo una crisis. Con este fenómeno aparecen situaciones de amenaza y aumenta el riesgo de las manifestaciones ansiosas", señala el especialista.
RECETAS A LA ORDEN
Durante mayo las consultas son bajas y se registra la menor cantidad de prescripciones. Lo cierto es que en general en invierno las personas andan más decaídas y con ganas de dormir más.
Esto se produce por la falta de serotonina, neurotransmisor que se relaciona con el ánimo y el apetito. Al llegar la primavera y, con la ayuda del sol, si bien la mayoría presenta una actitud más enérgica y positiva, hay un grupo que queda al margen.
Las personas con tendencia a la ansiedad no disfrutan del buen ánimo general, lo que detona conflictos y cuestionamientos que se suman al estrés. Así surge un aumento ostensible en las visitas a siquiatras.
Mario Quijada, presidente de la Sociedad Chilena de Salud Mental, dice que "hay una descompensación estacional, sobre todo en primavera. Llegan pacientes bastante más graves que el resto del año y eso aumenta la hospitalización, el uso de fármacos y, por consiguiente, la demanda de estos medicamentos".
Lo Último
Lo más leído
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE