Exposición reúne a los peruanos más destacados del arte contemporáneo
Mañana abre en galería Isabel Aninat, Arte peruano hoy, en la que podrá que apreciar obras de 20 artistas de Perú.
Cuando regresó del Perú, Fernando de Szyszlo (85) marcó un antes y un después en el arte local. Tenía 24 años cuando viajó a Europa a estudiar las obras de clásicos como Rembrandt, Tiziano y Tintoretto, para luego estrechar lazos con el surrealismo de Bretón y la poética de Octavio Paz. De vuelta en su país, el artista inició una revolución que abrió el camino al arte abstracto en Latinoamérica en los años 50.
Con obras de Szyszlo, se inicia el recorrido de la muestra Arte peruano hoy, que se inaugura mañana en la galería Isabel Aninat, y que incluye a jóvenes artistas que van a la punta del arte contemporáneo. "Es una muestra completa", dice el curador de la exposición, Ernesto Muñoz. Y agrega: "Hay homenajes a grandes maestros del arte peruano, como De Szyszlo y José Tolá, para luego pasar a Bruno Zepilli y Ricardo Wiesse, que trabajan la identidad peruana con una mirada contemporánea, y finalizar con Fernando Bryce o Huanchaco, que tratan problemas políticos y sociales".
Las piezas, que transitan por la pintura, la fotografía, la escultura y la instalación, provienen de siete galerías limeñas, Forum, Vértice, Cecilia González, Lucía de la Puente, Revólver y Enlace: un circuito potente y de alto coleccionismo. Desde allá, enfatiza Muñoz, viene una muestra diversa y con ecos ancestrales. "El arte peruano es muy vigoroso y diverso. Los artistas comparten una preferencia por la imagen, pero también rescatan la historia y la cultura precolombina. Es difícil escapar del tema cuando en las calles aún está la huella de sus ruinas y una civilización que por siglos fue muy poderosa", asegura el curador.
EXPORTACION
Radicado en Berlín, Fernando Bryce (45) es uno de los artistas contemporáneos más destacados de Perú. Sus obras han sido exhibidas en Art Basel, de Suiza, la feria de arte más influyente del mundo, en el MoMA de Nueva York y en la Tate Gallery. Obsesionado con el poder y la memoria histórica del siglo XX, Bryce trabaja dibujos en blanco y negro que copia de recortes de periódico, publicidad, etc. Sus series recogen figuras y sucesos emblemáticos, como Trotsky, Walter Benjamin, la Guerra Civil Española o la Revolución Cubana. En esta ocasión, la muestra recoge una serie de dibujos inspirados en portadas de revistas como Time, Life y Americas.
Cercana al reconocimiento internacional de Bryce está la pintora Sandra Gamarra (38), que ha expuesto en el MoMA de Nueva York y en la Bienal de Venecia. Su obra está formada por fotografías de objetos cotidianos y retratos en pinturas de galerías de arte. En una vereda intimista se encuentra la obra de Tito Monzón, quien realiza, al óleo, retratos delicados y nostálgicos, que luego cubre con materiales como gasa o fibra de vidrio, creando nuevas texturas. Sus obras han sido expuestas en ArteBa, Art Miami y Feria Pinta de Nueva York.
Los soportes del video y la fotografía son los favoritos de Diego Lama. Su última muestra, de la que acá exhibe algunas imágenes, fue Los pasos perdidos, en la que retrata el lujo de los edificios coloniales que simbolizan todo el poder y la opulencia de la que gozó Perú en el siglo XVI, cuando era un virreinato.
Ligado a la cultura popular surge el trabajo de Fernando Gutiérrez (Huanchaco), quien a través de videos, performances e instalaciones hace referencias al cómic y la cultura de masas. Su obra más conocida es Superchaco, una especie de alter-ego del autor y superhéroe, que vive en Ciudad Caótica (Lima), tomando Inka Cola y paseándose por mercados callejeros. Aquí se podrá ver una serie de fotos donde Superchaco aparece retratado junto al comandante del Húascar, Miguel Grau. La muestra se completa con otros 10 artistas, entre ellos Augusta Barreda, Luana Letts y Cristián Bendayán.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.