Facebook ya tiene imitadores
A pesar de que en distintos países han clonado la página de contactos sociales, los directivos de Facebook pronosticaron que lograrán imponerse finalmente porque disponen de mayores recursos para mejorar sus páginas que sus competidores novatos.

En su empeño de lidiar con la globalización, la empresa de internet Facebook ahora tiene que enfrentarse a sí misma.
Clones de la red de contactos sociales -algunos de los cuales incluso se parecen en el color, caracteres y formato de los de Facebook- han aparecido en otras lenguas en todo el mundo. Estas páginas competidoras ofrecen servicios básicos idénticos y permiten a los usuarios subir fotos, formar grupos y seleccionar sus amistades.
Todos ellos han complicado las gestiones de Facebook Inc. para competir mundialmente, iniciadas en febrero, cuando lanzó ediciones en idiomas diferentes al inglés, entre ellas en noruego y checo, con preparativos para lanzar otros 54 más.
SÍMILES RUSO
El problema principal de Facebook es atraer a usuarios que ya utilizan páginas de servicios similares y con un formato parecido en su propio idioma, pero que no son Facebook.
En el mercado ruso, por ejemplo, donde Facebook irrumpió el mes pasado, su competidor es Vkontakte, un clon de Facebook en ruso con más de 14 millones de usuarios.
Los directivos de Facebook pronosticaron que lograrán imponerse finalmente porque disponen de mayores recursos para mejorar sus páginas que sus competidores novatos.
Además, Facebook cuenta con una sólida red de programadores independientes que escriben códigos de uso para sus páginas. La semana pasada, la empresa indicó que brindará sus métodos de traducción a esos programadores, para resaltar aún más la presentación y el formato de Facebook en los mercados de ultramar.
Además, sus usuarios pueden relacionarse con amigos de otros países, algo que los competidores locales no pueden ofrecer.
"Pueden prosperar en países aislados pero no podrán competir a escala global", dijo la vocera de Facebook Jaime Schopflin.
Sin embargo, las páginas de redes sociales son un reflejo de la vida real, y muchos rusos temen desplazarse a un barrio donde no tienen amistades.
"Todos mis amigos rusos usan Vkontakte", reconoció la residente de Moscú Galina Ryazanova, de 21 años, recientemente graduada de la universidad y quien utiliza ambos servicios de internet. "No creo que se cambien a Facebook porque todos están ya afincados en Vkontakte".
Ryazanova reconoció que visita Facebook una vez al mes, en promedio, para ponerse al día con sus amistades que no son rusas, pero utiliza Vkontakte tres o cuatro veces por semana.
Fue especialmente crítica con Facebook por agregar demasiadas distracciones y por permitir a los usuarios traducir parte del contenido, lo que según ella contribuye a generar una edición en ruso de escasa calidad.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE