Fiscalía Oriente identifica horario de "portonazos" e indaga bandas que roban por encargo
En un mes, equipo especial de fiscales comenzó a investigar 500 robos violentos de vehículos. Jueves, viernes y sábados, entre las 21.00 y las 2.00 de la madrugada, ocurre la mayor cantidad de casos.

La escena de un robo violento de vehículo -también llamado “portonazo”- ya es conocida por muchos: un grupo de delincuentes se baja de un automóvil, intimida y reducen al conductor que se detiene frente a una vivienda y huyen en el auto recién robado.
Producto de la violencia y frecuencia con que ocurren estos delitos, en diciembre pasado el jefe regional Oriente, Manuel Guerra, conformó un equipo especial de fiscales para investigar estos casos. A un mes del nombramiento de los persecutores Pablo Antúnez, Felipe Díaz y Alvaro Pérez para formar parte de este grupo, el Ministerio Público ya cuenta con los primeros antecedentes para afrontar este fenómeno delictual.
En 30 días, el Ministerio Público agrupó e inició las pesquisas para aclarar más de 500 casos ocurridos entre 2014 y 2015 (que además del “portonazo” incluye otros robos violentos de autos), lo que permitió detectar patrones comunes en estos ilícitos.
“Hemos establecido los horarios donde estos hechos se generan, los modus operandi, el tipo de vehículos sustraídos, los medios empleados para cometer el delito. Se decretó de manera obligatoria que los fiscales que están de turno se constituyan en el sitio del suceso, junto a la policía especializada, para obtener la mayor cantidad de información posible”, detalló el fiscal regional Oriente, Manuel Guerra.
Otra de las instrucciones que dio el jefe de esta fiscalía, una vez que ocurran estos delitos, es tomar declaración de las víctimas, recopilar todos los medios de prueba existentes, pedir los registros de cámaras de seguridad y efectuar un análisis de evidencias genéticas. La idea, aseguran desde el Ministerio Público, es obtener evidencias para detener en el menor tiempo posible a los autores de estos delitos violentos.
Horarios y autos robados
Entre los antecedentes que ha recopilado la Fiscalía Oriente se encuentra el horario en que los delincuentes cometen estos ilícitos. “Estos robos ocurren mayoritariamente entre las 21.00 hasta las 2.00 de la madrugada. Se ejecutan los jueves, viernes y sábados”, explicó Guerra.
El persecutor agregó que los delincuentes aprovechan factores externos, como la soledad del lugar y la baja luminosidad del sector, para atacar a sus víctimas. Pero también sacan ventaja del descuido de las personas que se bajan de sus vehículos para abrir el portón de su casa dejando las llaves puestas, se desplazan en sus autos sin poner seguros a las puertas o quienes se estacionan fuera de un domicilio para hablar por celular.
Sin embargo, un factor que preocupa al Ministerio Público son los robos por encargo. “Estos delincuentes operan en grupos de no menos de tres sujetos, habitualmente llegan al lugar en un vehículo robado -sustraído pocas horas antes del portonazo- y claramente van detrás de ciertos modelos de automóviles, que son solicitados por terceros para ser clonados o para obtener sus partes o piezas y utilizarlas en otros vehículos distintos. Son robos por encargo, en la zona Oriente hay robos mayoritariamente de Mercedes Benz, BMW”. Agregó que “nuestra hipótesis es que hay un poder comprador detrás, que encarga ciertos vehículos y que luego, los delincuentes que ejecutan los robos, lo que hacen es ir, observar, seguir a las personas y perpetrar el hecho cuando se den las condiciones”.
El subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, dijo que “uno de los procesos de modernización que hemos gatillado es la creación de las Unidades Análisis Criminal, que buscan este efecto: que los fiscales en concreto, que trabajan en la persecución penal, cuenten con más herramientas para detectar que son bandas concertadas que cometen estos delito”.
La autoridad explico que “no vale la pena llevar adelante causa por causa, sino que indagar delitos relacionados, haciendo más eficiente el proceso investigativo. No ir caso a caso, lo que es muy poco eficaz. Cuando uno enfrenta un conjunto de hechos, la investigación se hace más efectiva y así lograr mayores penas”.
El mayor Daniel Rojas, parte de la Dirección de Investigación Criminal de Carabineros, dijo que más de 50 efectivos “trabajan de manera especializada en el área de investigación criminal para determinar qué pasa con los vehículos después del robo e indagando a las organizaciones que se dedican a blanquearlos”. En lo que va del año, la policía ha recibido 40 denuncias. Por esta razón, el uniformado llamó al autocuidado y a revisar, a través del sitio web de Carabineros, los vehículos sospechosos que tienen encargo por robo. “La gente nos puede alertar sobre la ubicación de autos robados”, dijo el mayor Rojas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE