Histórico

Gobierno lamentó caso de mujer que quemó mediagua en Penco

Ministra de Vivienda, Magdalena Matte, aseguró que como ejecutivo "estamos muy preocupados por estos 400 mil damnificados que tenemos en Chile".<br>

La ministra de Vivienda, Magdalena Matte, lamentó los incidentes provocados anoche en el campamento Esperanza de Penco, Región del Biobío, y que terminaron con la quema de paneles destinados a construir viviendas de emergencia.

La protesta de unas 120 personas fue liderada por la dirigenta Francisca San Martín, quien prendió fuego a la estructura de madera y amenazó con quemarse a lo bonzo por considerar indigna la ayuda recibida. Su molestia radicó en que la construcción que recibió por parte del gobierno no poseía forro ni ventanas.

"Es muy lamentable, me imagino que esa señora estaba muy desesperada como para tomar esa acción", manifestó la ministra Matte.

La secretaria de Estado agregó que "nosotros como ministerio estamos preocupados de la vivienda definitiva, la vivienda de largo plazo y entendemos que este periodo de emergencia e invierno será muy duro. Nosotros estamos trabajando intensamente en la vivienda definitiva y ya estamos con acciones concretas, con nuestra feria y subsidios entregados y estamos muy preocupados por estos 400 mil damnificados que tenemos en Chile".

En el mencionado sector viven 50 familias a quienes en su mayoría no les han sido asignadas viviendas de emergencia que habrían sido comprometidas desde hace dos meses. Además manifestaron que en el lugar aún vive gente en carpas, a quienes no les ha llegado material para protegerse ante eventuales lluvias.

En Rancagua, en tanto, la voceroa de gobierno Ena von Baer, también reaccionó a lo ocurrido. "Nosotros creemos, como gobierno, que lo primero es siempre llamar a al calma, a la tranquilidad y al trabajo conjunto, y es eso lo que estamos haciendo".

EJERCITO
En un tono más duro el comandante en jefe del Ejército, general Juan Miguel Fuente Alba dijo que es "francamente lamentable que compatriotas nuestros y que la gente que hoy esté sufriendo las consecuencias del terremoto, se permita quemar una disponibilidad de paneles e insumos que se requieren para la construccionde viviendas de emergencia. Hoy hay gente que está necesitando urgentemente ese techo y esa casa parta poder llevar lo mas normal posible su vida. Quemar este tipo de insumos no nos ayuda en nada a poder cumpluir las tareas".

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios