Guía para sacar provecho a la tienda de PlayStation que debuta en Chile
Sitio comenzó a operar el 1 de abril, con contenido en español y apto para tarjetas de crédito nacionales con cupo en dólares.
Para qué sirve
Play Station Network (PSN) es el servicio digital de PlayStation, que permite a los usuarios disfrutar de toda la red de servicios en línea de la consola: acceder a jugar en línea, conectarse con amigos, bajar aplicaciones y comprar contenido en línea. El 1 de abril en la noche se habilitó para Chile, lo que permitirá acceder al sitio en español y evitar que los nuevos usuarios creen una cuenta en Estados Unidos, usando una dirección falsa en ese país (a través de casillas de internet) e importando tarjetas de prepago para comprar.
¿Cómo funciona?
Para crear una cuenta en la tienda chilena se necesita tener alguna de las tres consolas compatibles con el sistema -Play Station Portátil, Play Station 3 o la portátil Play Station Vita- conectadas a internet. Al encenderlas aparecerá el ícono de PlayStation Network (de color negro o azul). Se pincha e inmediatamente pide una dirección de correo electrónico y una contraseña para ingresar al servicio. Luego pide una dirección física válida en Chile y la fecha de nacimiento (para bloquear contenido para menores de 18 años).
Con eso, la cuenta ya está creada. Una vez en la tienda, se necesitará de una tarjeta de crédito emitida por un banco chileno, pero con cupo en dólares. Esto, según Sony, es porque todas las transacciones se realizan en el mismo servidor, por lo que se necesita de dólares para poder pagar los juegos.
El contenido
Una de las principales ventajas del sitio chileno es que tanto el contenido de la tienda como los menús de acceso y toda la información relevante están en un soporte en español. Además, a través del sitio http://blog.latam.playstation.com, los usuarios pueden acceder a información sobre noticias y avisos de juegos que llegan en español.
A diferencia de la oferta de Estados Unidos o Europa, donde es posible comprar películas y otro tipo de contenido multimedia, por ahora, PlayStation Store en Chile sólo ofrecerá juegos y contenido relacionado con éstos.
La tienda partió, eso sí, con una cantidad limitada: menos de la mitad de lo ofrecido en EE.UU. Pero PlayStation asegura que cada semana se agregarán entre 1.500 y dos mil contenidos los martes, día en que la tienda se actualiza.
Para fin de mes se espera contar con siete mil artículos, quedando más cerca del catálogo total.
La preferencia será la llegada de contenido nuevo que se estrena cada semana, que regularmente significa entre cinco a 10 juegos, tanto para PS3 como para PS Vita y PSP. La tienda también da acceso a demos de juegos, versiones gratuitas y reducidas que aparecen antes de un gran lanzamiento para que los usuarios puedan saber de qué se trata.
Precios y pagos
El punto más conflictivo sobre la llegada de la PSN a Chile son los precios. Estos, en comparación con la tienda de EE.UU., que es la que los usuarios chilenos tenían configurada hasta ahora para jugar en línea, son cerca de 10% más altos.
Un juego como Call of Duty Black Ops 2, por ejemplo, que en la tienda de EE.UU. cuesta 59.99 dólares, en la chilena está a 65.99. Títulos más antiguos, como Catherine, cuestan 22.99 dólares, mientras que en EE.UU., 19.99.
Pero como para comprar en la tienda de EE.UU. se necesita una tarjeta de prepago que, al adquiririse en internet tiene un recargo, el precio final es similar.
Pese a que se esperaba que los precios de los juegos fueran más baratos que las versiones físicas, la ventaja es que estarán disponibles el mismo día que salen en el mercado internacional y no una semana después.
El alza de los precios, eso sí, se debe a los impuestos de cada país y no a una política de Sony.
Cuentas múltiples
Finalmente, ¿vale la pena crear una cuenta chilenaen PSN Store? El debut no parece muy alentador: precios iguales a los del retail, escaso material inicial y la imposibilidad de migrar las cuentas ya creadas al nuevo formato -impidiendo así importar las listas de amigos, compras y trofeos adquiridos en cada juego- hace que, para el usuario veterano, la tienda no tenga gran sentido.
Sin embargo, PS3 permite tener múltiples cuentas accediendo al mismo contenido. Es decir, un juego comprado en una cuenta extranjera puede ser usada con una cuenta chilena y viceversa.
En el futuro, cuando la tiende amplíe su oferta, lleguen las tarjetas de prepago -que eliminarán la necesidad de tarjeta de crédito- y otros servicios, la cuenta chilena será una real alternativa.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.