Günter Grass presenta libro sobre el espionaje que sufrió por la RDA
El Nobel alemán editó los archivos que por 30 años fueron recolectados por la Stasi.
El Premio Nobel de Literatura Günter Grass, una de las voces intelectuales más agudas de la sociedad alemana, vivió 30 años siendo espiado paso a paso por la Stasi, la policía política de Alemania oriental.
El expediente con todos los documentos que la Stasi recolectó a los largo de esos años aparecen ahora en un libro con el título Günter Grass en la mira - los archivos de la Stasi, que el escritor presentará esta semana en la Feria del Libro de Leipzig.
Ahora que conoce qué es lo que sabían de él los servicios del régimen del socialismo real, Grass quiere saber más: "Quiero tener una visión alemana global", dijo Grass en una entrevista con agencias, pidiendo que se le abran los archivos sobre los datos que sobre él juntó el servicio de inteligencia germano occidental BND.
"En febrero le escribí a la ministra de Justicia pero no recibí respuesta. No sé si habré sido observado, pero sí me llamaba la atención cómo anotaban todo en los actos, por ejemplo debates en el Instituto Goethe, anotaban todo, durante décadas", dijo Grass narrando cómo una vez, muchos años antes de la reunificación del país, habló con su colega Stefan Heym, un escritor residente en la República Democrática Alemana, sobre la entonces hipotética pregunta "¿qué pasa si se cae el Muro (de Berlín)?".
Poco después, cuenta, diputados exigieron saber en el Parlamento quién era el responsable de financiar a semejante voz crítica con fondos estatales.
Para Grass, el hecho de haber sido espiado no es motivo de orgullo ni tampoco una maldición. "Es una realidad" y tiene que ver con la historia intelectual alemana y la tradición de los soplones en el país.
"Hay un libro extraordinario de Hans Joachim Schädlich, Tallhover, sobre la historia de un agente que es inmortal y vive (desde el siglo XVIII hasta la actualidad) trabajando para uno u otro servicio de inteligencia. Hay que ver que hubo soplones que (después de la caída de la RDA) fueron tomados por el BND. Y que la CIA (estadounidense) se sirvió del aparato de los nazis después de 1945. Siempre hubo trasvases muy fluídos", sostiene Grass en la entrevista.
En los documentos del archivo de la Stasi que saldrán ahora en libro apenas aparecen detalles privados del escritor y consultado sobre si no pudo haber sido extorsionado por la Stasi, por ejemplo con las aventuras que tuvo con otras mujeres, Grass admite que "posibilidad de que lo hicieran la hubo, pero la Stasi no lo hizo. Hubiera sido en vano. Porque asumo mis historias de mujeres", aclaró con una risotada.
Para el autor de El tambor de hojalata, el motivo de haber sido espiado se debió sobre todo a "una histeria". "Vivían con la permanente sensación de una conspiración y por eso dispusieron, para mi gran sorpresa, un control con un despliegue fabuloso".
Grass aceptó al final que se publicara el archivo en forma de libro porque considera que los 30 años en los que fue observado "reflejan un capítulo de la historia literaria entre ambas Alemanias".
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE