Hugo Marín: "Más que un libro de arte es un libro de consulta"
<p>Un volumen dedicado a su obra inaugura la colección de textos en pequeño formato lanzados por editorial Ocho Libros bajo el nombre de Portarte.</p>
Acostumbrados a la grandilocuencia, la exageración y el ego del arte. Enormes y pesados libros son la imagen corporativa de una tradición que obliga a ver con mejores ojos las creaciones estampadas en grandes libros por sobre otros formatos más pequeños.
Contrarios a esto, editorial Ocho Libros comienza este mes el lanzamiento de una colección donde una serie de autores visuales chilenos contemporáneos -de diversas áreas como la pintura, escultura, grabado, gráfica, instalación y fotografía- serán reseñados en papel de lujo, tapa dura e intensos colores pero en miniatura (15 x 11 centímetros). Una selección original dentro del contexto chileno -en el extranjero el formato de postales de artes en cuidadas ediciones lleva años realizándose-, y que puede ser adquirida en distintas librerías a $ 6.000 pesos.
Portarte saca las obras de arte a la calle con una selección que se inaugura con el volumen dedicado al escultor y pintor Hugo Marín y que seguirá en octubre con una edición posiblemente dedicada a Roser Bru.
"Es un libro sobre mi obra pictórica y escultórica de los ultimos dos años, que es lo que se muestra ahora en la exposición del Museo Nacional de Bellas Artes y la Galería Isabel Aninat", comenta a LaTercera.com, Hugo Marín.
Aunque no será siempre así en el futuro, este primer número cumple una doble función, ya que además de ser un libro de arte cumple las veces de catálogo de las dos muestras que el autor presenta actualmente en Santiago. Por ello es un compendio del trabajo de los últimos años de Hugo Marín, quien ve en este "pocket book" de 96 páginas "más que un libro de arte, los que a veces son como para ponerlos sólo encima de la mesa, un libro más de consulta, para ser realmente visto".
Para Ocho Libros, editorial especializada en la publicación de libros con estas temáticas, la nueva colección es una forma de potenciar el consumo de productos culturales en la población general.
"Estuvimos evaluando que los clásicos catálogos que se imprimen para las exposiciones habitualmente terminan desechándose, entonces la propuesta fue hacer un libro de bolsillo, que se pueda ocupar en cualquier parte, muy fácil de portar pero impecable en su factura, que tuviera cuatro elementos claves: un prólogo de alguien de peso, un ensayo estético del desarrollo y trabajo del artista, un ensayo breve biográfico, y una súper producción de fotografía, tan buena como para cualquier texto de arte tradicional", comenta Gonzalo Badal, director de Ocho Libros.
En esta primera entrega el ensayo central estuvo a cargo de Guillermo Carrasco Notario, las fotografías de las obras son de Mario Vivado, y los retratos del artista pertenecen a Francisco Pereda.
El prólogo quedó en manos de Alejandro Jodorowski, quien da la bienvenida al artista y sus lectores con un "¡Desgraciado salvaje! Haz sido capaz de vencer al tremebundo tiempo: de tan moderno que eres te has hecho antiguo", sentencia.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE