Imágenes de la Nasa revelan fracturas talladas por aguas subterráneas en Marte
Las fracturas encontradas serían similares a las que existen en el desierto de Utah en Estados Unidos y entregarían datos sobre los efectos del agua subterránea y si hubo vida en el planeta rojo.

El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), de la Nasa, anunció que las imágenes transmitidas por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter revelan centenares de fracturas causadas en Marte por el flujo de aguas subterráneas hace miles de millones de años.
El organismo científico de la Nasa indicó en un comunicado que las imágenes muestran conjuntos de fracturas paralelas que se formaron debido a las presiones en superficies rocosas o granulares.
"El agua subterránea generalmente fluye a lo largo de fracturas como éstas y conocer estas formaciones nos ayuda a comprender el comportamiento de estos depósitos", señaló Chris Okubo, del Instituto Geológico de Estados Unidos en un informe sobre este descubrimiento que publica el boletín de ese organismo.
"Estas estructuras son puntos importantes de la futura exploración y las investigaciones sobre la historia geológica del agua y de los procesos vinculados al líquido en Marte", añadió.
SIMILITUD CON UTAH
Las formaciones, que son similares a estrías, también existen en grandes extensiones de piedra arenisca en el desierto de Utah, Estados Unidos, las que son de varios kilómetros de largo y están separadas por pocos metros.
Según los geólogos, esas fracturas en Utah se formaron como resultado de la compresión de las capas subterráneas y pueden ser precursoras de fallas geológicas.
"Este estudio proporciona un panorama no solo de la erosión causada por el agua sobre la superficie, sino también sobre los efectos del agua subterránea en todo el planeta Marte", indicó Suzanne Smrekar, científica del proyecto de la sonda en JPL.
"El movimiento del agua tiene importantes implicaciones respecto a la forma en que se modificaron con el tiempo tanto la temperatura como la química sobre la superficie, lo cual, a su vez, tiene que ver con el potencial de haya existido algún tipo de vida", agregó.
El estudio está centrado principalmente en imágenes de las fracturas cerca del cráter Capen, el cual tiene unos 60 kilómetros de diámetro y se encuentra a unos siete grados al norte del ecuador marciano.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.