Imparten curso de liderazgo de la Universidad de Harvard
La cátedra estará orientado a directores, rectores, a coordinadores de ciclo, directivos, rectores, administradores y líderes escolares.
¿Cómo pueden los líderes escolares desarrollar una cultura de aprendizaje continuo dentro de una comunidad de profesionales para mejorar el desempeño de los estudiantes? ¿Cómo pueden los líderes escolares desarrollar sus propias habilidades de liderazgo para la comprensión?
Estas son algunas de las preguntas que intentará responder el curso "Liderazgo para la comprensión", niveles 1 y 2, que dictará la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad de Harvard por primera vez en Chile, gracias a la gestión del Área de Educación de Fundación Chile.
Orientado a directores, rectores, a coordinadores de ciclo, directivos, rectores, administradores y líderes escolares, el curso se inicia con una jornada de carácter presencial el 24 de junio, para seguir luego con un trabajo vía e-learning, que culminará el 15 de diciembre de 2008.
Durante el desarrollo del curso, los alumnos serán acompañados por profesores, tutores e instructores especialistas del Programa de la Universidad de Harvard. El curso tiene como foco el fortalecimiento del trabajo colaborativo de los equipos directivos participantes, por lo tanto el trabajo durante todo el curso es colectivo.
Los programas de desarrollo profesional de Wide World se basan en el marco de la Enseñanza para la Comprensión, creado en la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad de Harvard. El marco de la Enseñanza para la Comprensión se fundamenta en 30 años de investigación y ha sido puesto a prueba en el aula. Este marco pedagógico integra los elementos para lograr una enseñanza efectiva y se enfoca en que los estudiantes apliquen su comprensión de forma flexible y reflexiva.
En su versión chilena, los participantes podrán acceder hasta un 60 por ciento de becas, gracias a un convenio entre la Fundación Luksic y el Área Educación de la Fundación Chile, acuerdo que se firmó este mediodía (miércoles 14 de mayo), en la Fundación Chile.
En la oportunidad, participaron Paola Luksic y Aglae Casanova, presidenta del directorio y gerenta general respectivamente, de la Fundación Luksic, Marcos Kulka, Gerente General, y José Weinstein, gerente de Área Educación de la Fundación Chile. Se contó con la presencia especial de David Zarowin, Director del Programa Wide World de Harvard.
La Fundación Luksic aportará un fondo de becas de US$ 100.000 (alrededor de 50 millones de pesos), que financiará el 60 por ciento de las matrículas de los beneficiados. Para la Fundación Chile, la presencia del programa para directivos con Harvard complementa la línea de trabajo del Programa Gestión y Dirección Escolar, que ya tiene amplia experiencia en el desarrollo de competencias y habilidades directivas para la gestión escolar.
Los programas de Wide World demuestran cómo el uso de nuevas tecnologías fortalece la enseñanza y construye una comunidad reflexiva de aprendizaje. Durante el curso, se enseñará a los directivos de establecimientos educacionales a desarrollar una cultura de comprensión, utilizando diversas herramientas y estrategias en su organización. Ello le permitirá desarrollar sus propias habilidades de liderazgo e involucrar a colegas en la investigación colaborativa para mejorar el aprendizaje.
A través de las interacciones con un tutor experimentado y otros líderes escolares, se hacen parte de una comunidad internacional de educadores innovadores, y tendrán la oportunidad de aprender cómo inspirar y apoyar el aprendizaje en su sistema escolar.
Desde 1999, Wide World ha trabajado con 226 distritos escolares e instituciones educativas, 109 en los Estados Unidos y 177 a nivel internacional, llegándose a 500 mil estudiantes. Una evaluación independiente, hecha en el año 2006 por el Centro de Desarrollo para la Educación, descubrió que los participantes de los cursos de Wide han mejorado sus habilidades de integrar la teoría y la práctica, es decir, desarrollando una mejor planificación de las clases, mejorando sus habilidades para trabajar con la tecnología, valorando adecuadamente a los estudiantes y logrando un mayor trabajo en equipo.
En el año 2005, la Asociación de Apredizaje a Distancia de Estados Unidos le entregó a Wide World el Premio a las Mejores Prácticas de Aprendizaje en Línea, en su nivel más alto (nivel platino).
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.