Investigadores crean cerdos con fibrosis quística para combatir ese mal
<p>Los cerdos tienen los mismos síntomas de un bebé que nace con fibrosis quística, por lo que entregarían datos relevantes sobre este mortal trastorno pulmonar.</p>

Científicos de las universidades de Missouri y de Iowa, en Estados Unidos, crearon cerdos nacidos con fibrosis quística, en un esfuerzo por entender mejor y poder encontrar una cura para esta mortal enfermedad pulmonar.
A pesar de que se ha intentado en el pasado, es la primera vez que se logra producir animales que desarrollen la enfermedad.
Hace dos décadas se identificó el gen que provoca la enfermedad, pero ésta continúa siendo un trastorno mortal, y sigue siendo la enfermedad genética más común en muchos países.
FIBROSIS QUISTICA
El trastorno ocurre cuando la persona hereda dos copias defectuosas del gen denominado RTFQ, provocando que el organismo produzca una mucosidad pegajosa y espesa que afecta fundamentalmente a pulmones, intestinos, páncreas e hígado.
Se trata de una enfermedad incurable y la expectativa de vida promedio de un paciente que la porta es 31 años. Sin embargo, recientemente se ha logrado mejorar el control de la fibrosis quística y los enfermos pueden vivir más años.
El síntoma más común es la dificultad para respirar, y a menudo puede ocasionar la muerte por una enfermedad pulmonar grave que se desarrolla con los años.
Es por eso que los científicos de la Universidad de Missouri y de Iowa esperan que estos animales continúen padeciendo los mismos síntomas que los humanos, para que en unos años puedan estudiar el trastorno pulmonar y sea tratado en un futuro.
"Actualmente, si quisiéramos llevar a cabo experimentos para buscar tratamientos o terapias para la enfermedad pulmonar, que es letal en los pacientes con fibrosis quística, tendríamos que experimentar con niños que padecen el trastorno", explicó el profesor Randy Prather, quien dirigió la investigación.
El investigador señaló que en el pasado se intentó introducir la mutación genética en ratones, pero éstos no lograron mostrar los síntomas de la enfermedad.
"Es por eso que estos nuevos modelos porcinos son tan importantes, porque logramos llevarlos a los estados iniciales de la enfermedad y han mostrado los mismos síntomas que los humanos", agregó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE